En nuestro gran viaje por los parajes naturales en Alemania recorrimos ya gran parte del este y la zona fronteriza del sur de Alemania (los Alpes alemanes).
El viaje de hoy nos lleva por el oeste de Alemania, desde la Selva Negra hasta las orillas del Mar del Norte, de la región fronteriza con Suiza y Francia en el extremo sur hasta casi Dinamarca muy al norte.
1. LA SELVA NEGRA SUR / SÜDSCHWARZWALD

La selva Negra
La Selva Negra es la cordillera de media altura más alta y más extensa de Alemania con una superficie de 6009,2 kilómetros cuadrados y se extiende desde la frontera con Suiza a lo largo de la frontera con Francia (Alsacia) durante 150 kilómetros. Por cuestiones de vegetación se divide en tres partes. la Selva Negra sur, media y norte, de las que la más alta y más salvaje es la parte sur.
La Selva Negra es la cordillera media más visitada de Alemania y uno de los destinos preferidos de turistas de otros países, y por algo será.
En el Parque Natural de la Selva Negra Sur (Naturpark Südschwarzwald) encuentras bosque salvaje, lagos, ríos y riachuelos, cascadas y un amplio paisaje de colinas con prados y vistas extensas. Puntos de referencia son el monte Schauinsland (Miralatierra), las cascadas de Triberg y Todtnau, el parque natural de Schönbach, el Feldsee (lago del campo) y el Titisee (lago TIti) entre otros.
Las vistas panorámicas permiten amplias vistas hacia Württemberg en dirección noreste, y en dirección oeste se puede ver con buen tiempo la cordillera de Los Vosgos (Vogesen / les Vosges) que está a unos 50 km al oeste en Francia.
Aparte del amplio abanico de posibilidades que ofrecen las vacaciones en la montaña (senderismo, esquí, deportes de aventura), recomendaría descubrir la frontera por los tres lados, por ejemplo con excursiones por los pueblos de Alsacia, visitando las ciudades de Freiburg/Friburgo (Alemania), Basel/ Basilea (Suiza), Mulhouse y Strasbourg/Estrasburgo (Francia) y los Vosgos.
Los amantes de los parques de atracciones tienen el Europa Park como otra atracción turística que se ubica en el pueblo de Rust en Alemania, muy cerca de la frontera con Francia a la altura de Strasbourg Estrasburgo.
Conviene saber que esta zona es uno de los mayores destinos turísticos de Alemania, especialmente en verano. Sin embargo, la Selva Negra es tan extensa que se podrá encontrar sitios muy tranquilos.
2. EL LAGO DE CONSTANZA (BODENSEE)
Permanecemos en el extremo sur de Alemania. A unos 120 kilómetros en dirección sureste se encuentra el Bodensee (Lago de Constanza). El lago se subdivide en tres partes: el lago principal, el Gnadensee (lago de Gnaden) y el Überlinger See (lago de Überlingen).
El lago tiene 63 km de largo y 14 km de ancho, la orilla norte es parte de Alemania, la orilla sur de Suiza y le extremo este de Austria. Una de las cosas curiosas del lago es que el río Rin desemboca en el lago en su parte sureste para cruzar desde allí todo el extremo del lago en su curso como río fronterizo con Suiza antes de llegar a la ciudad de Basel/Basilea y todo el trayecto dirección norte donde desemboca en el Mar de Norte en los Países Bajos.

El lago de Constanza (Bodensee) muy al sur de Baden-Württemberg cerca de la frontera con Suiza, en el fondo los Alpes Suizos.
Otra cosa curiosa del lago es su microclima en la Isla de Mainau, donde crecen incluso palmeras y orquídeas lo que le proporciona un carácter casi mediterráneo. Los paisajes son espectaculares e incitan a hacer largos paseos y rutas en bici. Se puede recorrer gran parte de la orilla, coger ferris a cruzar el lago -por ejemplo de Friedrichshafen en Alemania a Romanshorn en Suiza- o hacer recorridos en barco de un extremo al otro.
Todo el lago es altamente explorado turísticamente. Por el lado positivo, es un sitio que brinda unas infraestructuras excelentes. Por el otro lado, la sensación de una naturaleza extremadamente arreglada y cuidada le da un carácter muy adaptada al turismo de personas mayores y vacaciones con niños. El que vaya en busca de naturaleza más salvaje, hace bien en alejarse del lago para adentrarse en los Alpes cercanos. Desde luego, el lago es de una belleza espectacular y la amplitud del lago bastante singular.
DESDE LA SCHWÄBISCHE ALB HASTA EL VALLE DEL RÍO RIN
Dejando el Lago de Constanza atrás, nos dirigimos en dirección norte, cruzando los idílicos paisajes de las colinas de la Schwäbische Alb con sus castillos y ciudades medievales. Dejamos atrás también las zonas de cultivo de vino de Franconia (Franken) y la cordillera del Spessart en el norte de Baviera. Es una de tantas otras como el Pfälzer Wald (Bosque de Palatinado), el Odenwald, Hunsrück, Taunus y Westerwald, todos con su atractivo respectivo. Muchas son zonas de un extenso cultivo de vino, especialmente en las orillas de los ríos Rin (Rhein), Neckar y Mosela (Mosel). El turismo gastronómico y la cata de vinos es algo muy popular en esta parte del país.

Paisaje en el norte de Baviera (Spessart) en la parte de Franconia (Franken)
Especialmente espectacular es el río Rin entre Mainz (Maguncia) y Köln (Colonia). Un recorrido por el río con sus numerosos meandros y viñedos y castillos en lo alto de las montañas es realmente una experiencia, igualmente como el turismo de senderismo o en bici en toda la zona. ¡Ten en cuenta que las cuestas pueden ser muy empinadas!
El Valle del Rio Rin (Rheintal) es una zona de turismo concentrado, especialmente en verano. Por este motivo, dejaremos atrás el valle del Rin. Vamos hacia aquellas de naturaleza pura más apartadas de las rutas típicas, raras veces conocidas por el turista extranjero.
3. SAUERLAND
Esta tierra transmite una tranquilidad casi meditativa. es una zona poco conocida a nivel general. Junto con la cordillera del Bergisches Land (las Tierras Montañosas) en el extra-radio de las grandes ciudades en Rin y Ruhr, y el Siegerland forma una cordillera de paisajes montañosos que se encuentra al sur de Renania del Norte y Hesse, bastante en el centro del país. Es una zona rural con un alto nivel de forestación en la cual se ha podido reproducir hábitats adecuados para el bisonte europeo.

Paisaje en el Sauerland entre los estados federados de Renania del Norte-Westfalia y Hesse en el centro de Alemania.
Uno de los sitios más espectaculares son el puente colgante am Rothaarsteig (Hängebrücke am Rothaarsteig), la cueva de Feldhof (Feldhofhöhle), el lago Möhne (Möhnesee), las formaciones rocosas de Bruchhausen (Bruchhauser Steine) y la montaña más alta Kahler Asten con fabulosa vista panorámica.
Una de las mayores ventajas: Es una zona turísticamente poco explorada, lejos de los sitios masificados.
Un poco más al norte llegamos al Eggegebirge (cordillera Egge) y el bosque de Teutoburgo, zona limítrofe entre las regiones de Nordrhein-Westfalen (Renania del Norte-Westfalia) y Niedersachsen (Baja Sajonia).
4. EL BOSQUE DE TEUTOBURGO ( TEUTOBURGER WALD ) Y LAS EXTERNSTEINE
Posiblemente te suena el nombre de la famosa batalla del bosque de Teutoburgo en la cual las tribus germanos ganaron varias batallas decisivas contra las legiones romanas, tendiéndoles una trampa de la que no tuvieron escapatoria. En aquella batalla fueron aniquiladas tres legiones enteras, más seis cohortes auxiliares y tres alas de caballería. Aquello supuso una derrota catastrófica para los romanos. Un monumento; el monumento de Arminio (Hermannsdenkdenkmal) lo recuerda.
Las Externsteine, un complejo megalítico de formaciones rocosas impresionantes, se encuentran cerca. Se cree que este sitio imponente fue en su momento un lugar de culto religioso para las poblaciones teutonas y sus predecesores. Es un sitio de visita de aproximadamente medio millón de personas cada año, y de verdad, vale la pena verlas.

El Bosque de Teutoburgo (Teutoburger Wald) en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia (Nordrhein-Westfalen).
5. LAS TIERRAS ALTAS DEL RIO WESER (WESERBERGLAND)
A poca distancia en dirección este en el limite entre Westfalia y Baja Sajonia llegamos al Weserbergland (Las Tierras Altas del rio Weser), la cordillera más septentrional de Alemania. No es casualidad que el río Weser le haya dado nombre a estas tierras. Se extiende a lo largo del río, viniendo desde su fuente – más al sur – y abriéndose paso por Westfalia y entrando en el estado federal de Baja-Sajonia, donde discurre pasando por Bremen hacia la desembocadura en el Mar del Norte. Este paisaje de colinas, montañas de baja altura y formaciones rocosas tiene mucha variedad. Es un sitio ideal para el cicloturismo y hay una gran cantidad de senderos. Las vacaciones de acampada son típicas en la zona.

Weserbergland
(Tierras Altas del rio Weser).
Muchos de los cuentos recopilados de los hermanos Grimm se ubican en estas tierras, las más conocidas «Los musicos de Bremen» («Die Bremer Stadtmusikanten») y «El flautista de Hamelín» («Der Rattenfänger von Hameln»). Aquí se encuentran muchas pequeñas ciudades de carácter medieval que vale la pena ver. La ciudad de Hamelín (Hameln) es de las más llamativas de la zona y punto de atracción por el famoso cuento.

Típica imagen de una ciudad medieval en las Tierras Altas de Río Weser (Weserbergland) que se encuentra entre los estados federados de Baja Sajonia (Niedersachsen); Renania del Norte-Westfalia (Nordrhein-Westfalen) y Hesse (Hessen). La mayor parte está en Westfalia (Westfalen).
6. EL BREZAL DE LUNEBURGO (LÜNEBURGER HEIDE)
Hemos llegado a la llanura del norte de Alemania, una llanura, que se extiende desde los Países Bajos hasta Siberia, en dirección norte llega hasta Escandinavia.
Hay gente que la considera aburrida- sobre todo los amantes de la alta montaña – pero es un paisaje que tiene su propio encanto por la amplitud de vistas y los cielos espectaculares. Es un sitio, donde se percibe mucho los cambios estacionales.
El Brezal de Luneburgo (Lüneburger Heide) es el área más grande de brezo y bosques de enebros en Alemania y tiene una extensión de más de 1000 km cuadrados. Se ubica a unos 100 km al sur de Hamburgo a medio camino entre Hamburgo (Hamburg) y Hanóver (Hannover), la capital de la Baja Sajonia (Niedersachsen).
Especialmente espectacular es el paisaje entre principios de Agosto y Septiembre, cuando el brezal se transforma en un mar de sensaciones por los diferentes colores y olores.

El Brezal de Luneburgo (Lüneburger Heide) en Baja Sajonia (Niedersachsen).
El Brezal es muy poco poblado, lo cual invita a hacer caminatas muy bonitas, así como en bici o excursiones a caballo o en coche de caballo. Hay varios puntos de entrada, siendo la mayor referencia el Wilseder Berg (montaña de Wilsede), el punto más alto con 169 m de altura.
El Brezal de Luneburgo es un sitio ideal para vacaciones con niños pequeños, y debido al bajo nivel de dificultad, también para personas mayores. El lugar de mayor afluencia es la montaña de Wilsede, pero el área es lo suficientemente extenso para encontrar lugares apartados de la civilización.
En muchos campings se pueden alquilar cabañas de madera, lo cual lo convierte en un sitio ideal de autoconsumo. Los cascos antiguos de las ciudades de Luneburgo (Lüneburg) y Celle valen la pena de visitar. Especialmente Luneburgo es un sitio históricamente relevante por estar en la ruta de la sal que la convirtió en una referencia del comercio mercantil de la Liga Hanseática (Hanse), que controlaba el comercio de gran parte del norte de Europa entre 1356 y 1630.
7. EL PARQUE NATURAL DEL MAR DE WADDEN (NATURPARK DEUTSCHES WATTENMEER)

El Parque Natural del Mar de Wadden (Naturpark deutsches Wattenmeer) que se extiende desde la frontera con Dinamarca hasta los Países Bajos.
Por fin, hemos llegado a la costa, la costa del Mar del Norte al oeste, el Mar Báltico al este, solo separados por unos 50 kilómetros en su parte más estrecha en el land más norteño de Alemania, Schleswig-Holstein.
La costa báltica con sus paisajes de colinas y acantilados la vamos a dejar del lado por muy bonita que sea. Nosotros nos dirigimos al Parque Natural del Mar de Wadden (Naturpark deutsches Wattenmeer), que ocupa gran parte de la costa occidental de Alemania desde Dinamarca hasta los Países Bajos.
¿Qué es el mar de wadden?
El mar de wadden define las partes costeras donde el retroceso del agua durante la marea baja resulta tan fuerte que se puede atravesar la llanura costera durante las horas de marea baja hasta unas islas cercanas o incluso entre las islas. En el reflujo se forman canales de drenaje que evacuan el agua que se pueden cruzar sin problema durante la marea baja. El mar de wadden dispone de unas características propias que lo convierten en un biotopo único.
Recomiendo participar en una ruta guiada por expertos que te pueden explicar todo lo relevante sobre la flora y fauna y disponen del suficiente conocimiento de las mareas para estar seguro. Hacer una caminata por tu propia iniciativa es peligroso por peligro de ahogamiento por la subida de la marea. Una caminata por el mar es realmente una experiencia inolvidable.
Una vez de vuelta con la marea subida verás en el fondo la isla, donde poco antes habías llegado a pie; la isla ha vuelto ser una isla.
¡Disfruta de la sensación de mar, los vientos fuertes, el azul (o gris) profundo del agua, los cielos increíbles, la amplitud de las playas y costas, las ovejas y gaviotas en los diques!
Espero que te haya gustado este pequeño viaje por Alemania. Por cierto, solo han sido un par de recomendaciones. Te podría haber llevado también a los lagos volcánicos de la Eifel, unas gargantas espectaculares en el Bosque de Turingia (Thüringer Wald) o la costa espectacular en las islas bálticas de Rügen, Hiddensee o Usedom o muchos sitios más.
Alemania tiene mucho que descubrir.
Artículos relacionados: