El Verano es para muchas personas época de vacaciones. En un blog anterior ya os había propuesto parajes naturales en España, así que hoy os voy a llevar de viaje por parajes naturales en Alemania, mi país de origen.
¿Cuáles son probablemente los parajes naturales en Alemania más conocidos entre los españoles?
Primero la Selva Negra, después el río Rin, los castillos de ensueño a lo largo del río, más el castillo famoso del rey loco llamado Neuschwanstein en la Alta Baviera, las muchas ciudades medievales en el centro-sur de Alemania y, claro está, las grandes urbes: la capital cosmopolita Berlín, Hamburgo con su puerto espectacular, Múnich, la orgullosa capital de la Baviera con su cultura cervecera rústica, Colonia con su famosa catedral junto al anchísimo río Rin, Fráncfort, la capital del comercio alemán en el río Meno (Main) y otras.
Sí, es cierto que vale la pena visitar todos estos sitios, y sin duda incluso más de una vez. La densa vegetación de la Selva Negra con sus cascadas, cuevas, lagos y cuestas forestales, sin duda es espectacular; pero conviene saber que toda Alemania desde el centro hacia el sur, está cubierta de innumerables cordilleras de media altura que nada tienen que envidiar a la Selva Negra.

«El castillo del rey loco«, parece sacado de una película de Disney (lo cual es curioso decirlo porque en realidad es más bien al revés), «Walt Disney Productions» se inspiró en este castillo por ser el que más se acercaba a su imaginación de un castillo de cuento de hadas.
El origen del castillo es de 1869, una época muy tardía para construirse un castillo de ensueño. Desde luego, los hay mucho más antiguos y con no menos historia o anécdotas que contar.
Ciudades medievales las hay en prácticamente todas partes de Alemania. Las internacionalmente más conocidas de Heidelberg, Rotenburg ob der Tauber, Würzburg, Nürnberg (Nuremberg), Freiburg (Friburgo), Trier (Tréveris) se encuentran todas en el sur del país. Muchas de ellas están en la orilla de un río en valles rodeadas de montañas de media altura, lo cual les proporciona un carácter espectacular, especialmente en verano.

Típico casco antiguo en el sur de Alemania, Austria, Suiza o Liechtenstein.
Las ciudades medievales en el norte de Alemania son en gran medida menos conocidas internacionalmente. Son de un carácter más austero que los del sur, más propio del carácter norteño pero no menos vistosos. Te recomendaría visitar Lübeck, Wismar, Schwerin, Stralsund, Oldenburg o Emden, ciudades con cascos antiguos muy bonitos y muy bien conservados donde se puede apreciar el carácter mercantil de las ciudades portuarias de la antigua Hanse, organización de comercio marítimo en el Báltico y Mar del Norte.
La ruta por la te quiero llevar se aleja un poco de la típica imagen de postal -algo cliché- que muchos tenemos en la cabeza. Te quiero mostrar las partes de Alemania en gran parte desconocidas al turista extranjero, sitios, donde probablemente te verás en un ambiente de turismo nacional alemán.
1. LOS LAGOS DE MECKLEMBURGO (DIE MECKLENBURGISCHE SEENPLATTE)
La Llanura lacustre Mecklemburguesa se encuentra en el noreste de Alemania, en el land de Mecklenburg-Vorpommern (Mecklemburgo-Antepomerania). Es la parte más escasamente poblada de toda Alemania, de paisaje llano y de colinas de un carácter extremadamente rural. En Mecklemburgo-Antepomerania encuentras cientos de kilómetros de costa báltica con playas espectaculares, islas de diferentes tamaños y todas con un carácter ligeramente diferente. Esta región formaba parte de la antigua Alemania del Este. Al sur de Mecklemburgo -que es la parte occidental del land- se ubica la Llanura Lacustre.
La Llanura Lacustre consiste en más de mil lagos de todo tamaño, entre ellos el lago más grande de Alemania en el interior de país, el lago Müritz (Müritzsee)*. Se pueden hacer maravillosas excursiones en barco o balsa, hacer todo tipo de deportes acuáticos, caminatas al borde de los lagos y dentro de los bosques cercanos, visitar castillos y el casco antiguo de la ciudad medieval de Neubrandenburg. El sitio ofrece muy buenas condiciones para el cicloturismo y cuenta con numerosos campings y una gran oferta de actividades para toda la familia.

*El lago Müritz (Müritzsee) es el segundo lago más grande de Alemania con 116 km².
Teniendo en cuenta que el lago de Constanza hace frontera natural en Alemania, Suiza y Austria, se puede considerar el Müritz el lago más grande en el interior del país.
En primer lugar está el Lago de Constanza (Bodensee) con 536 km².
En MECKLEMBURGO hay cada vez más granjas que ofrecen vacaciones en la granja a familias con hijos pequeños.
Para los que se aburren en la naturaleza: Berlín y Hamburgo están a aproximadamente 100 km de distancia, aunque hay que decir el transporte público luce allí por su ausencia, especialmente en los pueblos.
2. EL BOSQUE DEL RÍO SPREE (SPREEWALD)

Continuamos de ruta en el este de Alemania, pasando por Berlín, a unos 80 km hacia el sur-este, siguiendo el curso del río Spree, llegamos al Bosque del Río Spree (SPREEWALD).
Estamos en el land de BRANDEBURGO (BRANDENBURG) que rodea la ciudad de Berlín. Aquí a solo 80 km al sur-este del bullicio de la gran capital encuentras un bosque mágico cortado por múltiples brazos del río Spree de diferentes anchuras que recuerda a cuentos de hadas.
En las puertas de entrada desde los pueblos de Lübben o Lübbenau se llega a pequeños puertos del río donde se puede alquilar barcos para adentrarse en el paraje natural. Allí desaparece la opción de la caminata. Una excursión en barco por los brazos del río se convierte fácilmente en una experiencia inolvidable, sobre todo al amanecer, a las horas de la puesta del sol o de noche cuando el río y los barcos de excursión se iluminan con linternas.
Yo, desde luego, recomendaría alquilar un barco de remo, lo cual lo convierte en mucho más interactivo a las excursiones organizadas en barcaza que te dejan como puro observador pasivo.
Espectacular también es en invierno cuando se hielan los brazos pequeños por las bajas temperaturas y los trineos y patines sustituyen los barcos, en medio de árboles cubiertos de nieve.
Un hecho cultural interesante: Muchos pueblos en el Spreewald tienen dos nombres: uno en alemán y el otro en sorbo, una lengua local de origen eslavo muy parecido al polaco y checo. La frontera con Polonia está a solo 30 km.
3. LA CORDILLERA DE LA PIEDRA DE ARENA DEL RÍO ELBA (ELBSANDSTEINGEBIRGE)
Continuamos nuestro viaje hacia el sur en dirección República Checa.

En lo profundo del valle, el río Elba va formando meandros y a ambos lados del río, se elevan unas formaciones rocosas, repletas de vegetación forestal densa.
Adentrándose en el bosque se encuentran numerosos senderos que llevan a gargantas, arroyos y rocas con vistas espectaculares, la más destacable PRAVCICKA BRÁNA (PREBISCHTOR), ya al otro lado de la frontera en la República Checa.
Por los dos lados de la frontera hay mucho que descubrir. Es un paisaje fantástico para los amantes de la montaña. Se pueden hacer recorridos por el río Elba, pero para conocer el paisaje de verdad hay que adentrarse en las laderas del bosque y subir a lo alto de las formaciones rocosas y descubrir los arroyos salvajes. La frontera está a la altura de Hrenskó. El pueblo al otro lado del río Elba.
4. EL BOSQUE BÁVARO (BAYERISCHER WALD)
Entre las muchas cordilleras en Alemania destaca el BAYERISCHER WALD (BOSQUE DE BAVIERA).
Nos dirigimos hacia el oeste, recorriendo la frontera checa hasta Baviera. La frontera se extiende desde allí en dirección sur-este y EL BOSQUE DE BAVIERA en dirección paralela a la frontera convirtiéndose en el BOSQUE DE BOHEMIA por el lado checo. Muy fácilmente acaba uno pasando la frontera sin darse ni cuenta. Es un bosque idílico en una zona poco poblada, lo cual permite perfectamente encontrar la soledad.

Entre Lusen y Gross Falkenstein se ubica el primer parque nacional de Alemania con un área de 240 km², con una jungla, pequeños lagos y pantanos y un desnivel hasta 1.450 m. Muchos animales habitan en la zona como osos, linces, lobos, jabalíes, caballos y vacuno salvaje.
Naturalmente, se pueden encontrar también pistas de esquí en esta extensa área de 6.000 km².
5. EL PARQUE NACIONAL BERCHTESGADEN – KÖNIGSSEE (LAGO DEL REY)
En nuestro viaje por Alemania no podemos ignorar la alta montaña. En el extremo sur de Baviera y Alemania encontramos el Parque Nacional Berchtesgaden-Königssee (LAGO DEL REY).
El primer punto de referencia es El Lago del Rey (KÖNIGSSEE). Es un lago alargado, rodeado de altas montañas, que le dan la apariencia de un fiordo. El lago tiene fama por su extrema profundidad que le ha proporcionado ser un ambiente popular para tramas de películas policiacas. De hecho, le viene bien ser un sitio de una belleza realmente espectacular. Allí se encuentra el monte Watzmann, la tercera montaña más alta de Alemania con 2.713 m de altura. Al pie de la montaña está la famosa Eiskapelle (capilla de hielo), una gruta de hielo abovedada que se forma en los meses de verano, accesible por un sendero.
Hay que decir que el KÖNIGSSEE es una de las mayores referencias turísticas de Alemania a nivel nacional como internacional. Así que no te sorprendas de un turismo masivo en este sitio que no quería ignorar por lo espectacular que resulta.

Los Alpes alemanes obviamente ofrecen todo tipo de actividades propias de la alta montaña desde el senderismo pasando por el esquí y el snowboarding, hasta los deportes acuáticos, el montañismo y otros deportes de aventura.
En este blog hemos recorrido unos parajes naturales en Alemania de los más bonitos. el recorrido lo hemos hecho desde el noreste de Alemania recorriendo gran parte del antiguo este de Alemania para adentrarnos después en el lateral este y sur de Baviera, un land que ya formaba parte del oeste en los tiempos de la Alemania dividida.
En el próximo blog quiero presentaros algunas partes del país que también vale la pena conocer. La ruta nos llevará desde el extremo sur (Selva Negra), hasta el extremo norte del país (Mar del Norte), pasando por unos parajes realmente preciosos. Espero que me acompañéis también en la estas rutas.
Artículos relacionados: