Aprende idiomas con TipTop Languages-logo

Los hábitos alimenticios en el mundo (1)

¿Te has preguntado en alguna ocasión cuales son los hábitos alimenticios en los diferentes rincones del mundo?

¿Qué come la gente y a qué horas por la mañana, al medio día y por la noche?

¿Cuántas comidas suelen tener en un día?

¿Qué comidas preparan para los días festivos?

En la medida que estoy indagando sobre el tema, me estoy dando cuenta de lo abundante y complejo que resulta. Las costumbres alimenticias no solo cambian muy a menudo de un país a otro, sino también pueden haber diferencias dentro de los mismos.

Como nuestro planeta es muy grande y rico en culturas, he decidido concentrarme primero en los desayunos del mundo. Para esto voy a dividir este viaje por las tradiciones gastronómicas en dos partes.

En la primera parte vamos a recorrer el mundo desde los países latinoamericanos, pasando por Europa hacia Rusia, China y Japón. En la segunda parte seguiremos por el sur de Asia y Oceanía hacia la India, el medio Oriente y hacia el continente africano.

El centro de enfoque estará en qué come y bebe la gente en la primera comida del día, cuándo desayuna y qué papel tiene el desayuno/almuerzo en relación con la comida al medio día. Otros aspectos los retomaré en otros blogs más adelante.

Consta primero que, desgraciadamente, se han hecho más uniformes las costumbres alimenticias. Las grandes cadenas multinacionales principalmente de origen estadounidense como Mac Donald’s, Burger King, Kentucky Fried Chicken etc. han conseguido cambiar los hábitos de comer considerablemente en todas partes del mundo.

También los horarios laborales han contribuido a que en gran parte del mundo ha desaparecido la comida clásica caliente al medio día, habiéndose quedado suplantada por el bocadillo en el escritorio o la hamburguesa, probablemente de pie en el bar de la esquina. Esto pasa más en países que culturalmente le dan menos valor a la «cultura de comer» que en aquellos que consideran la dedicación a la comida una parte esencial de la vida.

Los países de cultura románica, por ejemplo, le dan un papel considerablemente más importante a comer sentado y con dedicación que las germánicas/anglosajonas que consideran la comida de modo más funcional.

La cultura francesa es especialmente intensa en este aspecto. Muchos franceses son capaces de dedicar horas y horas a cocinar juntos, hablando de lo que están preparando, han preparado, están comiendo y van a comer la próxima vez, sobre todo en los encuentros familiares y con amigos en casa. Claro está, estas costumbres se viven principalmente durante el fin de semana.

Sin embargo, la vida rápida a la que nos conduce la presión de la vida laboral nos afecta a todos. Platos tradicionales están en peligro de desaparecer simplemente porque hemos perdido la costumbre de poner las alubias en remojo. ¿Quién puede permitirse hoy en día dedicarse muchas horas a la cocina? Incluso la clásica ama de casa ya no llega a dedicar el mismo tiempo que antes a cocinar platos laboriosos.

Empezando en el mundo hispanohablante, entramos enseguida en el primer lío:

¿Qué es el almuerzo?

a) La primera comida del día – después de tomar solo un café, té, mate (o lo que sea).

los hábitos alimenticios

b) La comida caliente al medio día.

Españoles y latinoamericanos tendrían probablemente un malentendido. Mientras un latinoamericano de almuerzo entiende la comida (comúnmente caliente) al medio día, en la mayor parte de España el almuerzo es el bocadillo a media mañana.

Claro, de desayuno se entiende el quitarse el estado de ayunas simplemente por tomar un café o un vaso de leche, de zumo o de agua, más una fruta o quizás unas galletas. Yo , personalmente , necesito comer algo más sólido después de levantarme y prescindo por eso de un almuerzo más tarde. Cierto es, lo mío es la excepción a la regla en España , bien, tampoco soy español y en este aspecto, mis hábitos alimenticios de la mañana son propios de Alemania.

He podido averiguar en mis indagaciones que la costumbre de no comer nada o casi nada recién levantado es bastante amplia. En muchos países latinoamericanos mucha gente no suele desayunar mucho más que un café, mate o un batido de frutas y comen algo más tarde.

En muchos países europeos mucha gente solo toma un café, té, un vaso de leche o zumo por la mañana o desayunan un poco de muesli, una rebanada de pan o alguna fruta. En general, las costumbres de comer por la mañana varían también mucho de persona a persona.

Hay culturas que prefieren un gran desayuno/almuerzo por la mañana, en otras no comen nada y almuerzan más tarde. A menudo hay una diferencia entre desayuno/almuerzo de durante la semana laboral y de fin de semana, cuando disponemos de más tiempo. Tendencialmente suele ser más grande el desayuno el los países centroeuropeos que en los del sur.

En los países centroeuropeos es bastante típico el «brunch» de los domingos, un desayuno/almuerzo abundante que puede ocupar toda la mañana.

¡Volvamos al mundo hispanoparlante!

Las comidas en España se llaman: desayuno, almuerzo (a media mañana), comida y cena (posiblemente con una merienda en medio)

Las comidas en los países latinoamericanos son: desayuno, almuerzo y cena. Como almuerzo se entiende comúnmente, la comida caliente al medio día.

Ahora se complica el asunto: En algunas partes de Andalucía y Canarias también se llama almuerzo a la comida al medio día. De allí proviene su significado en los países latinoamericanos. Y en algunos países latinoamericanos, como Cuba o Costa Rica, a la cena la llaman comida.

Voy a presentar lo que se come por la mañana en diferentes países hispanohablantes. No voy a entrar en los asuntos económicos a causa de la penuria y pobreza de gran parte de la población. Lo explico solo desde el ángulo de los productos que se consideran típicos.

Pido a los nativos de los países respectivos que me corrijan por favor si lo que propongo como típico suena demasiado a desayuno de hotel de cinco estrellas. Me baso principalmente en la información encontrada en el internet, principalmente Wikipedia.

VENEZUELA:

Arepas (pan de maíz) rellenas de mantequilla y queso blanco, posiblemente un surtido de carne, principalmente pollo, ensalada de aguacate, huevos y frijoles, batidos de fruta fresca.

MÉXICO:

Huevos rancheros (huevos fritos y pimientos sofritos sobre tortilla de maíz) o chilaquiles («totopos» de maíz tostado, bañados en salsa de chile, queso y algún tipo de carne), posiblemente frijoles, machaca (carne seca triturada), batidos de fruta fresca.

ARGENTINA:

Café, cortado, mate, té etc. con dos medialunas, porción de torta o tostadas de jamón y queso o de queso blanco y mermelada o dulce de leche, galletitas, jugo de naranja, tal vez cereales con leche o yogurt.

CUBA:

Café potente con leche tibia y azúcar, tostadas de pan cubano (pan blanco con algo de manteca o grasa vegetal) mojado en el café, posiblemente tortilla, croquetas queso, jamón, fruta tropical como papaya, mango, mamey.

BRASIL:

Pan (tipo pan francés) con manteca y café negro o con leche, posiblemente sándwich de queso o mixto (jamón y queso tostado)

En muchos países latinoamericanos se come un desayuno ligero a cambio de una comida y cena más abundante, lo cual coincide más o menos con España. Se ve que los hábitos alimenticios propios de Brasil y Argentina son tendencialmente más similares a los europeos que por ejemplo los de México, Centro América y los estados andinos.

Probablemente estoy simplificándolo ya que muchos países sudamericanos son muy grandes y sin duda se encuentran en las zonas andinas y amazónicas una mayor influencia de las formas autóctonas de comer. Desde luego, la costumbre de comer tortilla o pan de maíz (arepas), frijoles o plátano frito me parece mucho más propiamente indígena. Un desayuno en Buenos Aires, Rio de Janeiro o Montevideo, desde luego, no será así, sino más al estilo europeo.

LOS DESAYUNOS EUROPEOS

En el hotel es típico diferenciar entre un desayuno continental y un desayuno británico. A partir de allí podemos constatar que el desayuno europeo-continental es bastante diferente entre el centro-norte de Europa y el sur.

EL DESAYUNO BRITÁNICO:

El «full English breakfast» incluye panceta, alubias guisadas en tomate frito, tomates a la parrilla, champiñones fritos, pan frito o tostada y salchichas y va acompañado – ¿Cómo no? – con una taza de té.

Probablemente sobre decir que es extremadamente potente y suele bastar para todo el día.

EL DESAYUNO CONTINENTAL:

El término desayuno continental fue obviamente creado en el Reino Unido para distinguir su propio desayuno extremadamente potente del desayuno mucho más ligero en la Europa continental.

No obstante, las costumbres alimenticias y también las horas de desayunar varían considerablemente entre los países del centro y norte, y los países del sur de Europa. Mientras en el sur de Europa es muy típico desayunar algo unas horas después de levantarse, en el centro y norte de Europa prevalece el deseo de comer algo recién levantado y muy probablemente lo suficiente para aguantar hasta bien entrado el día.

Sin embargo, esto varia también de persona a persona. De todos modos, el desayuno del centro norte suele ser ligero en surtido pero abundante en cantidad, mientras el almuerzo del sur se centra en un bocadillo (a menudo grande) y un par de cosas para picar, como: olivas, cacahuetes, papas (almuerzo).

Aparte, el desayuno centro-europeo suele ser unas dos horas antes que el almuerzo del sur. Para la gente del norte, este almuerzo coincide en horarios con lo que se llama allí a menudo «un segundo desayuno».

EL DESAYUNO CONTINENTAL CENTRO-NORTE:

Muesli con fruta y leche o yogurt, pan y panecillos de todo tipo, croissants – típicamente franceses – o otros bollos , mermelada, miel, queso y embutido ligero, huevo hervido, opcionalmente frito o revuelto (menos común), zumo, café (con o sin leche) o té, fruta.

Evidentemente no es igual es desayuno en Francia y en Suecia. Incluso en el norte de Alemania ya es algo diferente al sur o en Austria. Un desayuno en el norte de Italia también será bastante diferente a uno el sur. Tendencialmente un desayuno/almuerzo norteño suele ser suave o dulce de sabor mientras en el sur salado y potente.

ESPAÑA:

EL ALMUERZO DE MEDIA MAÑANA: pan tostado con aceite de oliva o un bocadillo grande de jamón y queso, salchichón, sobrasada, tortilla francesa o de patatas, calamares, etc. con el pan untado de tomate, picadillo, mayonesa o all-i-oli, aceitunas, papas y cacahuetes.

ITALIA:

En Italia, donde el desayuno suele ser muy ligero, posiblemente solo en base de una galleta u otro dulce y un café, existe una amplia cultura gastronómica de paninis (bocadillos italiano) con un amplio surtido de ingredientes propios de la zona, como puede ser jamón curado, mozzarella de búfala, tomate dulce, rúcola, fritura de garbanzos, mortadela etc. Los hábitos son similares a los de España.

GRECIA:

En Grecia destacan los cereales con frutos secos, yogures tradicionales pan tostado con queso y aceitunas, miel o mermelada, huevo duro, fruta, acompañado con té negro o café.

RUSIA:

En Rusia gusta como desayuno las tortillas enormes de huevo frito, sándwiches con carnes curadas o salados, las gachas de avena calientes (kasha), diferentes tipos de panqueques y tostas propias de la cocina rusa (sirniki, blini, grenki, varéniki).

CHINA:

Siendo un país inmensamente grande, es normal que las formas de comer varíen mucho de región a región.

Algunos platos típicos de desayuno/almuerzo son la leche de soya y los Youtiao (palos alargados de masa frita), posiblemente también con sopa de arroz. Se remojan los Youtiao en la leche de soya o en la sopa de arroz. También son típicos los bollos al vapor con rellenos de carne, el pudín de queso de soya, los fideos de trigo o de arroz, hojas de bambú con arroz, los fideos de Wantán y muchas cosas más bastante desconocidas en el mundo occidental.

Sabemos que el arroz es la base de la gastronomía china pero también los fideos, los pinchos, dumplings (empanadillas hervidas o horneadas a veces con relleno), el Gua Bao (panecillo a base de harina de trigo, agua, vinagre, aceite, levadura y leche, hecho al vapor) , la sopa wantán (caldo con empanadilla wantán, carne o verdura u otros ingredientes) el pato Pekin o pato laqueado y el Hot Pot (caldo caliente con carne, verduras de hojas, setas, wantáns, huevo, diversos mariscos).

JAPÓN:

Tradicionalmente hay tres comidas en la cultura japonesa pero el ritmo frenético de vida moderna hace que muchos japoneses prescindan de un desayuno hoy en día. También es habitual ver a la gente tomar el desayuno en las estaciones de los trenes de camino al trabajo.

El desayuno japonés auténtico consiste en un bol de arroz, sopa de miso, guarniciones y algún tipo de encurtido. A menudo le acompaña pescado a la parrilla, y en ocasiones, mentaiko (huevas de abadejo marinadas). Típicas son también los fideos de trigo, el tofu frito, las verduras en tempura y sobre todo las algas y los brotes de soja que se consideran importantes por aportar las proteínas y aminoácidos a al comida japonesa.

Espero que te haya gustado este pequeño viaje por las costumbres alimenticias.

En la segunda parte seguiré el viaje por el sur asiático, hacia Oceanía, India, el Medio Oriente y hacía el continente africano, explicando los desayunos y otras costumbres en aquellas partes del mundo.

TipTop languages.

También te puede interesar.......

satisfacción en la ensenanza

Tu éxito es el mío – Sobre la satisfacción que genera la enseñanza

En este blog os hablaré de la satisfacción que genera la enseñanza, cuando un alumno aprueba un examen o saca una buena nota. Todas las personas que trabajamos en la enseñanza de alguna materia seguramente conocemos estos momentos de placer interno, cuando nos enteramos de que un alumno ha cosechado un éxito en sus estudios.

Leer más »
British versus American English

British vs American English

English and American English are very likely the two most considered variants of the English language.

Despite sharing the same linguistic roots, these two variants differ in a number of ways including pronunciation, vocabulary, grammar and spelling. This essay will explore the main differences between English and American English.

Leer más »

La voz pasiva

La transformación de frases de voz activa a la voz pasiva es una parte fundamental del abanico de aspectos gramaticales a un nivel intermedio de

Leer más »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabla de Contenidos

Sobre nosotros

logo-tiptoplanguages-OK.webp

El centro de idiomas Hanno Franz ( “TipTop languages” ) fue fundado en el año 1995 por Hanno Franz, un profesor alemán que se dedica desde entonces a la enseñanza de idiomas especializándose en el inglés, el alemán y el español para extranjeros.

 

Libros recomendados

Podcast de idiomas

Siguenos en redes

Comparte en redes

Facebook
WhatsApp
Skype
Categorías