La formulación de los diferentes tipos de frases condicionales en inglés es uno de las áreas más importantes y fascinantes en el estudio de idiomas.
Estas estructuras gramaticales nos permiten expresar situaciones hipotéticas, acciones condicionadas y posibles resultados en el presente, pasado y futuro. En este artículo, exploraremos en detalle la naturaleza y las reglas de las frases condicionales en inglés, proporcionando una guía exhaustiva para comprender y utilizar la estructura correctamente.
1. Introducción a las Frases Condicionales en Inglés
Las frases condicionales son construcciones gramaticales que establecen una relación entre una precondición y su resultado. También las llamamos if-sentences. La frase del if (si) establece la precondición y la otra parte de la frase la conclusión.
Se distingue entre cuatro tipos de frases condicionales. Estos son:

1.- Zero conditional: Afirmaciones de carácter general que son siempre ciertas como verdades universales.
- If you heat water, it starts boiling at 100 degrees celsius.
If + present simple + present simple
La precondición se expresa en la forma de presente simple, igualmente como la conclusión ya que se considera una condición de carácter general e invariable. Puedo utilizar if = si pero también when = cuando. La frase se puede expresar de dos formas.
Si calientas agua, empieza a hervir a cien grados = If you heat water, …
Cuando calientas agua, empieza e hervir a cien grados = When you heat water, …

Sea como sea, la frase refleja un hecho general y no parte de una situación específica, y del mismo modo, la puedo invertir en el orden poniendo la frase condicional en segunda posición. De hecho, esto resulta posible en todas las frases condicionales en inglés.
¡Importante es que me guíe para la formación correcta de la precondición (if – clause)!
Water starts boiling at 100 degrees celsius when/if you heat it.
¡Ten en cuenta! Las dos frases se separan con una coma cuando la frase del si (if-clause) está en la primera posición:
If/When you heat water, it starts boiling at 100 degrees celsius.
De todos modos, te recomiendo para una mejor asociación de las reglas establecidas conviene poner la frase del if (if-clause) en primera posición.
Frases del tipo condicional cero son más bien la excepción ya que estas condiciones no son habituales. De todas formas, no hay cosa más sencilla que la formación de un condicional cero con las dos partes de la frase en tiempo de presente.
2.- First conditional Sentence (La primera condición): Situaciones reales + conclusiones para el futuro
- If it rains, we will stay (we’ll stay) at home.
- We’ll stay at home if it rains.
If + present simple – will future
La primera condición se utiliza para expresar situaciones reales en el presente o futuro. Se estructura de la siguiente manera:
- If + sujeto + verbo en presente simple, sujeto + verbo en futuro simple.
En este caso, la condición «if it rains» indica una situación real y la consecuencia «we will stay at home» muestra lo que ocurrirá en esa situación.
La condición coincide con una precondición real para un momento específico + una conclusión para el futuro y se traduce con:
Si llueve, me quedaré en casa. Me quedaré en casa si llueve.
3.- The Second Conditional Sentence (La Segunda Condición): Situaciones Hipotéticas en el Presente
- If I had more time, I would (I’d) travel around the world.
- I»d travel around the world if I had more time.
If + past simple – would + infinitive (conditional)
La segunda condición se utiliza para expresar situaciones hipotéticas en el presente. La estructura de la segunda condición es la siguiente:
- If + sujeto + verbo en pasado simple, sujeto + would + verbo en infinitivo
En este ejemplo, la condición «if I had more time» es hipotética, ya que el hablante no tiene más tiempo. La consecuencia «I would travel the world» muestra lo que el hablante haría si tuviera más tiempo. Se traduce con:
Si tuviera/tuviese más tiempo, viajaría por el mundo.
¡Ten en cuenta! el uso del pasado simple no coincide con el contexto de pasado sino solo expresa la condición hipotética. En la traducción coincide con el subjuntivo de pasado ( tuviera, fuera, hubiese ).
La forma de condicional de can = could puede sustituir would en esta estructura.
- If I had more time, I could travel around the world.
De tal modo, se traduce la frase con: Si tuviera más tiempo, podría viajar por el mundo.
4.- The Third Conditional Sentence (La Tercera Condición): Situaciones Hipotéticas en el Pasado
- If I had studied harder, I would have passed the exam.
- I would have passed the exam if I had studied harder.
If + past perfect (had + participle) – conditional + present perfect (would + have + participle)
La tercera condición se utiliza para expresar situaciones hipotéticas en el pasado. La estructura de la tercera condición es la siguiente:
- If + sujeto + had + participio pasado, sujeto + would have + participio pasado.
En este caso, la condición «if I had studied harder» muestra una situación hipotética en el pasado, y la consecuencia «I would have passed the exam» indica lo que habría ocurrido si hubiera estudiado más. Esta frase condicional se traduce de la siguiente forma: Si hubiera estudiado más, habría aprobado el examen, lo cual dice que no estudié lo suficiente y ,por lo tanto, no aprobé el examen. La condición se ha vuelto hipotética para un pasado que ocurrió de otra forma.
El condicional would + infinitive puede quedar sustituido por could + infinitive.
If I had studied more, I would have passed the exam. Si hubiera estudiado más, habría aprobado …
If I had studied more, I could have passed the exam Si hubiera estudiado más, podría haber aprobado
Reglas básicas muy importantes
¡Interioriza las reglas establecidas de las frases condicionales! ¡Guiate siempre de la «if-clause»!
¡Nunca jamás se utiliza if + will o if + would, will o would siempre está vinculado con la conclusión y no con la precondición!
Otras formas de expresar condiciones
Puedo recurrir a otras formas de formular frases condicionales sustituyendo la conjunción if. Estas pueden ser por ejemplo: in case, just in case, only if, even if, providing/provided that y unless. Mientras que las primeras solo se distinguen por especificar el contexto de un modo más concreto ( en caso que, solo si, incluso si, supuesto que, por si acaso), la última (al no ser que) establece un contexto ligeramente diferente.
1. El significado y uso de «unless»
Unless significa al no ser que. Como la estructura incluye la negativa, se queda el verbo en la forma afirmativa.
¡Ten en cuenta lo siguiente! El uso de unless requiere la siguiente lógica: La condición del unless debe suponer un posible impedimiento para que la acción pueda ocurrir.
PRECONDICIÓN A | EVENTO B |
una huelga = a strike | mi llegada a casa = getting home |
Unless there is (there’s) a strike, | I will (I’ll) get home at five |
A no ser que haya una huelga, | llegaré a casa a las cinco |
Si no hay una huelga, llegaré a las cinco. En el siguiente caso de la condición de un si no, no puedo emplear la estructura unless porque la precondición parte de una condición negativa en general que no supone un posible impedimiento para que la acción pueda ocurrir.
I won’t come to the party if I don’t feel like it.
No iré a la fiesta si no me apetece. En este caso, no diré: No iré a la fiesta al no ser que no me apetezca. Resulta innecesariamente enredado y se pierde en mensaje, por lo tanto, evitaría el uso de unless. En este caso, se trata de una precondición negativa de carácter general.
- Unless + sujeto + verbo en presente simple, sujeto + verbo en futuro simple. Por ejemplo:
- Unless you study, you will fail the test. (A menos que estudies, suspenderás el examen).
En este caso, la condición «unless you study» indica que la acción de estudiar es necesaria para evitar suspender el examen.
2. El significado y uso de providing that/provided that/in case
providing that/provided that se traduce con supuesto que. In case significa en caso que/por si acaso.
- Provided that + sujeto + verbo en presente simple, sujeto + verbo en futuro simple. Por ejemplo:
- Provided that you arrive on time, we will start the meeting. (Siempre que llegues a tiempo, comenzaremos la reunión).
El uso de estas estructuras le añade un mayor grado de eventualidad, quiere decir menor probabilidad.
In case it rains tomorrow, I’ll stay at home.
Provided that my brother comes, he would definitely help me.
Para condiciones comunes estas estructuras resultan normalmente exageradas.
Como último punto, quiero añadir otra condición específica: la condición expresada con whether.
3. La condición whether
La condición whether se distingue de la del si del siguiente modo:
Whether plantea solo dos opciones, que pueden ser A o b o si y no, mientras que la condición general expresada con si posiblemente abarca un abanico más grande de opciones.
¡Fijate en el siguiente ejemplo!
I don’t know if it will (it’ll) rain (or not). = I don’t know whether it will rain.
El contexto parte de solo dos opciones.
I don’t know if it will (it’ll) rain (or if it’ll be sunny, cloudy, foggy, … )
El contexto parte de un abanico amplio de diferentes posibilidades.
Consejos para el Uso Correcto de las Frases Condicionales en Inglés
Para el uso correcto de las frases condicionales hay dos factores esenciales.
- entender las distinta naturaleza de los tipos de condicionales
- llevar las reglas gramaticales a la práctica de modo correcto
La naturaleza de los tipos de condicionales.
Para entender mejor los diferentes tipos de frases condicionales te voy a poner un ejemplo sencillo que ilustra muy bien como vamos muy fácilmente de un tipo de condicional a otro.
¡Imagínate a Javier Bardem sentado en la gala de los Óscar llegando a decir: «Si gano un Oscar, daré una gran fiesta»! Javier Bardem se está imaginando ganar un Óscar de la forma más real y se imagina de un modo muy concreto lo que hará en tal caso (primer condicional).
Al entrarle las dudas y el nervio de la situación viendo a tantos actores y actrices excepcionales, posiblemente llegará a pensar: Ya no estoy tan seguro pero si ganara un Óscar, daría una gran fiesta (segundo condicional).
Resulta que la película «Beautiful» con Javier Bardem en su momento no le gustó nada al jurado y no ganó ningún Óscar. Nos podemos imaginar a Javier Bardem sentado en el teatro diciendo: «No ha podido ser. Si hubiera ganado un Óscar, habría dado una gran fiesta.» (tercer condicional).
Creo que este ejemplo ilustra muy bien como vamos de un contexto a otro desde la condición real pasando por la imaginaria llegando a la hipotética en el pasado.
Conclusiones Finales
En resumen, las frases condicionales son una parte esencial del idioma y nos permiten expresar situaciones hipotéticas, acciones condicionadas y posibles resultados. Hemos explorado los diferentes tipos de frases condicionales, desde la primera condición para situaciones reales en el presente o futuro, hasta la tercera condición para situaciones hipotéticas en el pasado.

Es importante tener en cuenta las reglas gramaticales y estructurales de cada tipo de frase condicional para utilizarlas de manera correcta. Asimismo, es recomendable practicar su uso a través de ejemplos y ejercicios para mejorar nuestra habilidad para expresar ideas condicionales.
Dominar el uso de las frases condicionales en inglés no solo nos permite comunicarnos de manera efectiva en inglés, sino que también enriquece nuestra capacidad de expresar situaciones reales e hipotéticas, ambientadas en presente y pasado. Solo es cuestión de tener las reglas bien interiorizadas.
Recuerda practicar regularmente y aplicar estas reglas en tu comunicación oral y escrita para mejorar tus habilidades.
¡Buena suerte en tu camino hacia la maestría de las frases condicionales en inglés!