¿Beben realmente tanta cerveza los alemanes?

Contexto socio-cultural en el aprendizaje de un idioma.
Hoy os hablaré sobre «La cultura de la cerveza en Alemania».
He elegido este tema para aclarar algunas preguntas que suelen hacerme mis alumnas y alumnos, como:
¿Beben realmente tanta cerveza los alemanes?
¿Qué hay de cierto acerca de la cultura de la cerveza en Alemania y el mito que la rodea?
El aprendizaje de un idioma extranjero no se puede separar nunca del contexto socio-cultural, político y geográfico de los países donde se habla.
Así suele pasar muy a menudo, que mis alumnos me preguntan acerca de este tema, así como de cantantes o grupos de música, la «Oktoberfest» en Múnich, el vino y la cerveza en Alemania entre otros aspectos.
Así que me he propuesto tratar en mis blogs también estos temas. Desde la relevancia que ha tenido por ejemplo Angela Merkel para Alemania, pasando por los dialectos en los países de lengua alemana, hasta aspectos geográficos y gastronómicos.
Obviamente no me voy a centrar solamente en la cultura de los países de lengua alemana, sino también en la cultura anglosajona, cubriendo así los aspectos socio-culturales en los dos idiomas que imparto. Se me perdonará que por el hecho de ser alemán tenga la tendencia a orientarme más hacia Alemania.
Mi anécdota
Primero os voy a contar una pequeña anécdota que ilustra de la mejor forma el tipo de culto y falso mito de la cerveza en Alemania: Creo que fue en mi primer viaje a Alemania con mi mujer, y claro, yo deseaba explicarle muchos aspectos sobre Alemania.
Estuvimos sentados en el bar de una estación, en el norte de Alemania y habíamos pedido dos cervezas. Como tardaban bastante en servirnos las cervezas, le expliqué a mi mujer que en Alemania existía todo un culto alrededor de la cerveza; como la cerveza viene en barril y se le da mucha importancia al servirla con una corona espectacular de espuma, primero se echa una pequeña cantidad en la jarra inclinada y se deja reposar, después se llena la jarra un poco más y se vuelve deja reposar, finalmemnte se llena hasta el borde, consiguiéndose así una corona de espuma que le da este aspecto apetitoso para bebérsela con gusto.
Mientras yo daba la lección del buen alemán sabelotodo, estuvimos esperando un rato más y al final me dijo mi mujer: «Esto no puede ser, habrá que recordárselo al camarero«; le recordé al camarero que habíamos pedido dos cervezas y vino enseguida con dos botes de cerveza disculpándose, porque se le había olvidado.
Se ve que las buenas tradiciones, a veces se pierden y te dejan en evidencia si sigues creyendo en ellas. No sé si he aprendido a ser más prudente con mis lecciones. Aún así, me voy a permitir explicaros algo sobre la relevancia de la cultura de la cerveza en Alemania.
¿Qué país dirías tú que es el mayor consumidor de cerveza en Europa?
Sí, correcto, a pesar de la cultura de la cerveza en Alemania, según el índice de consumo, en el año 2021, el país que más cerveza consume es la República Checa, una de las mayores referencias de la cerveza de buena calidad (468 cervezas), le sigue España con 417 y sólo en tercer lugar está Alemania con 411 al año. Si la cifra se refiere a cañas, quintos o tercios, no me sale en los datos consultados, pero en litros la cifra es de 91,2 en el año 2019 y 86,9 en el año 2020 de consumo anual para Alemania por persona.
Datos de consumo en Alemania
Según estos datos, llegamos a la siguiente conclusión: el consumo de cerveza está en pleno declive en Alemania, muy lejos de los 140 litros al año por persona en los años 1990. De hecho, en el ranking del consumo de bebidas, es el café el que ocupa el primer lugar con 162 litros al año por persona, seguido del agua embotellada con 140 litros y la cerveza con 89,9 litros (cifras del año 2020 según el índice nacional de consumo de bebidas).
Sorprendente, ¿no? El consumo de café supera con creces al de la cerveza. Se ve también que el té está lejos de liderar las cifras. Se ve que se siguen manteniendo algunos estereotipos falsos sobre Alemania.
Con tanto mito y culto al rededor de la cerveza, ¿qué hay de cierto respecto a la cultura de la cerveza en Alemania entonces?
Es cierto que la Oktoberfest es una institución cultural en Baviera, donde en el año 2019 se bebieron 7, 3 millones de litros de cerveza. A propósito: la fiesta de la cerveza (cuyo origen es una fiesta por la cosecha) no sólo se celebra en Múnich sino que es generalizada en toda Baviera.
El cultivo de malta, lúpulo y cebada tiene una larga tradición de cultura de la cerveza en Alemania, del mismo modo que el cultivo vinícola en amplias zonas del sur del país. En la zona de Franconia, al norte de Baviera, existe una clara denominación geográfica, distinguiendo entre la Franconia del vino (Weinfranken) y la Franconia de la cerveza (Bierfranken), en cultivo y preferencias de consumo.
Y lo más importante de todo: se da la paradoja de que Alemania sigue siendo el productor número uno de cerveza en Europa. Las cifras alcanzaron 91.610 hectólitros en el año 2019, seguido de Polonia con 40.411 y España con 39.513. Alemania supera al segundo, con el doble de producción de cerveza.
Una de las peculiaridades de la cultura de la cerveza en Alemania son sus localismos. Cada región tiene sus marcas y elaboraciones específicas. Muy a menudo, cada tipo de cerveza diferente va acompañada con vasos y jarras específicos para servirla.
Tipos de cerveza alemanas.
- La cerveza de trigo -originalmente de Baviera y muy popular en toda Alemania-, se sirve en copas grandísimas, estrechas por la parte baja, que se va ensanchando hasta arriba. Es una cerveza que saca mucha espuma; y estos vasos se adaptan de la mejor forma al consumo óptimo de la cerveza.
- Otras elaboraciones típicas son la cerveza Pilsen, originaria de la ciudad de Pilsen en la República Checa.
- La Münchener (Munichense), una cerveza muy suave que se consume mucho en Baviera.
- En Rhenania, la cerveza Kölsch, una cerveza oscura pero muy ligera, propia de Colonia.
- En Düsseldorf y alrededores, se bebe mucho la cerveza Alt, una cerveza oscura y más amarga.
- Cerveza Bock, una cerveza fuerte con 5,6° de alcohol.
- La cerveza Export, que es bastante suave.
- La Berliner Weisse, cerveza blanca berlinesa que se bebe con sirope de frambuesa o asperilla, que le da un tono rojo o verde.
- Muy típica también es la Radler (en el sur de Alemania) o Alsterwasser (principalmente en Hamburgo), que es cerveza con limonada añadida.
La mayoría de ellas son servidas en sus copas específicas.
La elaboración más extendida en toda Alemania, es la cerveza Pilsen, que suele ser más amarga y más fuerte en el norte y más dulce y suave en el sur de Alemania, correspondiendo con los gustos locales a nivel general.
Conclusión
Por lo tanto, no se puede decir que el culto y el mito de la cerveza, no forme parte intríseca de la cultura alemana.
Para algunos es casi como una religión, sobre todo para aquellos que defienden la pureza de la cerveza.
Dentro de la cutura de la cerveza en Alemania, existe una norma de pureza que sólo permite la fermentación natural de la cerveza en base de cebada, malta y lúpulo sin ningún tipo de aditivos.
El hecho de que a más de uno le guste tomar la cerveza con limonada añadida, desvirtúa bastante la norma.
No obstante, muchos alemanes también disfrutan de una buena cerveza checa o belga, o naturalmente española.