Aprende idiomas con TipTop Languages-logo

Ideas preconcebidas sobre España

Si en el post anterior hablaba de los clichés sobre los diferentes países, hoy me voy centrar sobre algunas ideas preconcebidas sobre España.

ideas preconcebidas sobre españa

En mis más de 25 años viviendo en España, en diferentes ocasiones y contextos sociales, me he topado sobre todo con cuatro de estas ideas, al oír las siguientes afirmaciones:

  1. En ningún sitio se come tan bien como en España.
  2. El español es más rico en vocabulario que el inglés.
  3. El español es el único idioma que se escribe como se pronuncia.
  4. En España se vive mejor que en Alemania.

No quiero insinuar con esto que estas y otras ideas sobre España, sean más erróneas que las de otros países; cada sitio tiene las suyas, no importa de donde procedan.

Lo que tienen en común es lo siguiente: Todos ellos nacen de una mezcla entre una supuesta superioridad en algún aspecto y la falta de conocimiento a fondo del resto del mundo, en definitiva: de la ignorancia sin mala intención.

Así pues, vayan por delante mis disculpas por si alguien se siente herido en su orgullo nacional, y vamos a meter el dedo en la llaga, sometiendo estas cuatro ideas a la prueba de la veracidad:

1.- En ningún sitio se come tan bien como España.

Es cierto que en España la gastronomía es muy rica y extremadamente variada. La dieta mediterránea merece el reconocimiento internacional como una de las más sanas, por su alto consumo de verdura, muy a menudo preparada con poco aceite o con aceite de oliva de alta calidad. Pero aún así, cuando alguien dice «mi madre, sin la menor duda, hace el mejor puchero del mundo» no deja de ser una expresión muy subjetiva, pues habrá un montón de personas que digan lo mismo de la suya o de su tío o de quien sea.

Habrán muchos rusos que dirán lo mismo de la «soljanca«. No voy a entrar en si la «soljanka» es más rica que el puchero o al revés, con las miles de formas que hay de preparar cada plato. El mundo es un sitio muy grande y los gustos son muy diferentes.

Se come muy bien en Italia, en México, en Japón y ni que decir si hablamos de Francia, con su reputación de alta cocina. La lista de países con una gastronomía excelente es larguísima, incluso la inglesa (que por cierto, no siendo de las mejores, no es tan mala como según su reputación).

En más de un restaurante de comida típica inglesa, se podrá comer mejor que, con un poco de mala suerte, se pueda comer en algún establecimiento de España, como también en Francia se puede comer francamente mal.

Todo es cuestión de gustos personales. A algunos les gusta más el flamenco que el jazz y a otros les pasa al revés.

2.- El español es más rico en vocabulario que el inglés.

Este concepto preconcebido nace de una comparación dolorosa, inútil y absurda entre dos idiomas que están entre los más hablados en el mundo. Los pone en una relación de supuesta rivalidad.

En el mundo se hablan unas 7100 lenguas y todas son igual de útiles e importantes para las personas que se identifican con su entorno cultural. Pero bien, si insistimos en esta comparación, se puede decir que la afirmación es simplemente incorrecta.

Después de consultar una serie de fuentes en internet, llego a la conclusión de que resulta francamente imposible estipular con exactitud la cantidad de vocablos de las diferentes lenguas, teniendo en cuenta las diferencias tremendas en formar palabras compuestas, conjugaciones, declinaciones, etc.

Por mis indagaciones, he sabido que, por ejemplo, el árabe (con todas sus variantes) tiene unos 12 millones de palabras (!!!) -lo cual me cuesta de creer-.

Limitándome a la comparación entre el español (castellano) y el inglés, el Diccionario de la Real Academia Española parte de 93.111 entradas y el Oxford Dictionary of English contiene 700.000. No quiero desilusionar a nadie pero estas cifras deben partir de una base. No se las habrán inventado para fastidiar a nadie.

De ninguna forma se puede negar que el español (castellano) no sea una lengua muy rica en vocablos con todas sus variantes entre España, México, Cuba, Argentina y Guinea Ecuatorial entre otros, pero también es cierto, como hacen hincapié algunas de mis fuentes consultadas, que es absurdo definir el valor de una lengua por el número de vocablos que tiene. ¿Por que hacerlo entonces?

3.- El español es el único idioma que se pronuncia como se escribe.

Esta afirmación es cierta, desde las reglas de pronunciación y ortografía española. Sin duda, hay una coherencia absoluta -claro está- sabiendo cómo se definen los fonemas según las reglas de pronunciación.

¡Dale la palabra «desahucio» a una persona no nativa! ¿No la va a pronunciar de modo coherente con lo que su propio idioma le proponga? Lo que pasa es que, no va a coincidir con la pronunciación establecida por la normativa de la lengua castellana.

Es cierto que el inglés tiene muchas incoherencias en la pronunciación de las palabras, pero esto no es por no tener unas reglas de pronunciación. Esto es fruto de que la lengua inglesa moderna procede de dos raíces distintas: una anglosajona y la otra normanda derivada del latín. Por lo tanto, la pronunciación de las palabras de origen latín se definen de manera diferente que las de origen anglosajón. Esto no resta que cada idioma tenga su propia forma de definir los fonemas, y esta reglas en sus líneas generales no van a ser menos coherentes que en castellano.

4.- En España se vive mejor que en Alemania.

Vamos a ver, yo soy alemán y vivo en España. Puedo decir que sí; pero hay muchos españoles que viven en Alemania y muchos de ellos están bastante bien integrados y felices allí.

Éstas afirmaciones no se pueden hacer de un modo rotundo. ¿Donde vive uno mejor? pues depende mucho de las aspiraciones personales, del dinero que me pagan (aunque sabemos que la felicidad no solo depende de esto), de si le damos más importancia a una vida social alegre y extrovertida o a vivir en un entorno cuidado e intimista. Estoy cayendo un poco en el cliché de pensar la vida nocturna abundante en Berlín, París o Londres, que no queda muy por debajo de la de Barcelona y más de uno/a tiene mejor sueldo en España que en Alemania.

En pocas palabras: no existe la verdad absoluta.

Quiero cerrar este artículo precisamente con esta conclusión:

El mundo en que vivimos es tan rico y abundante, que la realidad es mucho más diversa de lo que podemos suponer, si nos centramos únicamente en «nuestra» propia riqueza.

TipTop languagues

También te puede interesar.......

satisfacción en la ensenanza

Tu éxito es el mío – Sobre la satisfacción que genera la enseñanza

En este blog os hablaré de la satisfacción que genera la enseñanza, cuando un alumno aprueba un examen o saca una buena nota. Todas las personas que trabajamos en la enseñanza de alguna materia seguramente conocemos estos momentos de placer interno, cuando nos enteramos de que un alumno ha cosechado un éxito en sus estudios.

Leer más »
British versus American English

British vs American English

English and American English are very likely the two most considered variants of the English language.

Despite sharing the same linguistic roots, these two variants differ in a number of ways including pronunciation, vocabulary, grammar and spelling. This essay will explore the main differences between English and American English.

Leer más »

La voz pasiva

La transformación de frases de voz activa a la voz pasiva es una parte fundamental del abanico de aspectos gramaticales a un nivel intermedio de

Leer más »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabla de Contenidos

Sobre nosotros

logo-tiptoplanguages-OK.webp

El centro de idiomas Hanno Franz ( “TipTop languages” ) fue fundado en el año 1995 por Hanno Franz, un profesor alemán que se dedica desde entonces a la enseñanza de idiomas especializándose en el inglés, el alemán y el español para extranjeros.

 

Libros recomendados

Podcast de idiomas

Siguenos en redes

Comparte en redes

Facebook
WhatsApp
Skype
Categorías