Aprende idiomas con TipTop Languages-logo

El idioma Español o Castellano en el mundo

El idioma Español o Castellano en el mundo y sus diferentes forma de hablarlo

En este artículo artículo voy a centrarme en los múltiples dialectos de la lengua española (o ¿debo decir castellana?). Ahora no voy a entrar en el debate sobre cuál de los dos términos resulta más acertado, pero curiosamente parece que el uso de castellano en lugar de español va más allá de España.

He encontrado un mapa interesante que muestra que incluso en algunas partes de América, se utiliza predominantemente el término castellano en lugar de español. Según este mapa, se emplea el término «castellano» en Venezuela, Bolivia, Paraguay y Argentina, mientras que en el resto de países latinoamericanos se le denomina «español».

¿Me lo creo? No sé, en mi experiencia con latinos, siempre he comprobado que se extrañan con la palabra castellano. Daba por supuesto que se emplearía español en lugar de castellano en toda América latina. Suponía que el empleo del término castellano se concentra sobre todo en aquellas partes de España donde están muy presentes las otras lenguas autónomas como el gallego, vasco, catalán o valenciano, balear, aranés y otras que pueden haber.

Y creo que hago bien en no profundizar en el tema si las unas y otras son lenguas propias o dialectos respectivos de otros para evitar que llegue la sangre al río.

Bien, volvamos al tema de este post, que trata del castellano o español (como queramos llamarlo).

«En cierta ocasión, mi mujer y yo subimos a un autobús en una parada a las afueras de Granada; preguntamos al conductor por el precio del billete y nos contestó: «ce-ce-de» (o eso entendimos nosotros), al no comprender, volvimos a preguntar; el conductor nos contestó otra vez «ce-ce-de», esta vez ya con enfado.

Al final decidimos entregarle una cantidad indefinida de monedas que nos parecía acertada para ver cuanto nos iba a devolver. Así aprendimos que el billete nos costó 110 de las antiguas pesetas, «ce-ce-de» significaba 110.

Aquella experiencia fue una buena ilustración de los estragos que pueden causar los dialectos locales, en este caso el granadino.

Mientras que en otras partes de Andalucía (principalmente en la parte occidental) y Canarias prevalece el ceceo, según el cual la c y z se pronuncian idénticas a la s, y por lo tanto no hay diferencia fonética entre casa y caza; en aquella parte Andalucía pasa justo lo contrario. Allí hasta la s se convierte en ceceadas.

Nuestra falta de comprensión radicaba principalmente en esto, aparte de pronunciar las vocales más abiertas de lo común y comerse las terminaciones de las palabras. Cosa curiosa, la de los dialectos locales.

La primera pregunta que me viene a la cabeza es: ¿Cuánta gente habla español en el mundo?

Las cifras que he encontrado divergen entre diferentes estadísticas. Según EPdata hay aproximadamente 492 millones de personas que lo hablan de forma nativa. El Instituto Cervantes baraja una cifra de un 6,3% de la población mundial. Según varias fuentes encontradas, el español ocupa un alucinante segundo lugar en el mundo en el número de hablantes nativos.

mapa medieval de la península ibérica

Supongo que no tengo que entrar en detalles para explicar que esto se debe a la conquista de numerosos territorios para las coronas de Castilla y Aragón, principalmente ubicados en el Caribe y en el Centro y Sur de América.

¿Cuáles son los países de lengua hispana?

El primer país que me viene a la cabeza es España, con una población de 47,35 millones de personas en el año 2020.

Oficialmente me constan 23 países que tienen el español como lengua oficial.

En el continente Americano:

PAÍSMillones de hablantes
México130
Colombia51
Argentina45
Perú33
Venezuela28
Chile19
Guatemala17
Ecuador17
Bolivia12
Cuba11
República Dominicana11
Honduras10
Paraguay8
Nicaragua7
El Salvador6
Costa Rica5
Uruguay3
Panamá4
Puerto Rico3
Trinidad y Tobago1
Granada y Antillas (Varias islas menores)1

Las cifras están redondeadas y tampoco pretenden ser exactas en cuanto al porcentaje de población que no hablan español. He encontrado un dato que parte de que un promedio del 90% de la población total domina la lengua española, pero estas cifras pueden variar de un país a otro.

En ÁFRICA, el único país es Guinea Ecuatorial, donde el castellano es co-oficial con el francés y el portugués.

Aparte hay una cierta presencia del español en una serie de excolonias que más tarde fueron tomadas por otros poderes coloniales, entre ellas las Filipinas, donde se calcula el número de personas castellano parlantes en 3 millones de personas. También hay una cierta presencia del español en el Sahara Occidental, excolonia anexionada más tarde por Marruecos.

mapa de Norteamérica

Sobre todo resulta relevante el número de hablantes en Estados Unidos, donde el español es hablado por 57,6 millones de personas (de ellos 41,8 millones, como lengua materna), en su mayoría descendientes de México, Cuba, Puerto Rico y numerosos países del continente americano.

La cifra de personas de habla castellana nativa, ubica a Estados Unidos con 41,8 millones, en el quinto país con mayor número de hablantes nativos del español. Incluyendo a las personas con dominio como segunda lengua se encuentra incluso en el segundo puesto detrás de México.

Incluso se especula con que el español llegará a superar al inglés en número de hablantes en el año 2050.

imagen de dos mariachis mexicanos

La presencia del español en los Estados Unidos destaca sobre todo en los estados del sur, fronterizos con México (California, Arizona, Nuevo México, Texas) y Florida, aparte de en numerosas grandes urbes en todo el país.

En número de nativos, a nivel mundial, se calcula que unos 480 millones de personas hablan el español, lo cual obviamente, deja un impacto grande en la relevancia del español como lengua extranjera. Por ejemplo en el sector turístico, el comercio internacional y las relaciones internacionales a todos los niveles.

¿Qué relevancia tiene el castellano como lengua extranjera?

niños leyendo

Se calcula que más de 24 millones de personas estudiaron español como lengua extranjera en el año 2021, dos millones más que el año anterior.

¿Cuáles son los países donde más se aprende el español?

jóvenes estudiantes comiendo juntos

En primer lugar en EE.UU; la cifra de estudiantes de español en Estados Unidos en 2021 era aproximadamente de 8 millones de personas. En segundo lugar estaba Brasil con 5,2 millones, y en tercer puesto Francia con 3,2 millones, seguida del Reino Unido con 2 millones (según el Instituto Cervantes).

¿Cuántos idiomas hay en el mundo?

Claro está que, independientemente del número de hablantes, todos los idiomas tienen su valor.

Según la revista «Ethnologue» hay alrededor de 7100 idiomas en todo el mundo. No obstante, nos preguntamos más a menudo cuáles son los más hablados en el mundo. Las diferentes fuentes que he encontrado barajan cifras divergentes.

¿Cuáles son las lenguas más habladas en el mundo?

Las cifras indicadas en diferentes estadísticas varían bastante en el número, en parte porque no son del mismo año o simplemente porque se trata de cifras de algún modo aproximadas.

También hay una diferencia si tomamos como referencia el número de hablantes nativos o si incluimos a las personas con dominio como lengua extranjera.

La revista «Ethnologue» se guía por el criterio de la lengua nativa y ha publicado para el año 2019, el siguiente orden:

OrdenIdiomaMillones de hablantes
Chino mandarín918
Español480
Inglés379
Hindi341
Bengalí220
Portugués220
Ruso150
Japonés120
Lenguas más habladas del mundo en nativos

Berlitz (escuela de idiomas) publica en cambio las siguientes cifras, basándose en datos de estadísticas de octubre de 2020. Éstas cifras toman como referencia el número total de hablantes, entonces incluyen aquellos con dominio del idioma como lengua extranjera.

OrdenLenguaTotal de Hablantes (millones)Hablantes nativos (millones)
Inglés1132379
Chino mandarín1117918
Hindi615341
Español534460
Árabe274245
Francés26777*
Bengalí265228
Ruso258154
Portugués234221
10ªUrdu23069
Lenguas más habladas del mundo en cifras totales

Estas cifras hay que tomarlas con cautela, pero te dan ciertamente una idea del peso que tiene el español y naturalmente los demás idiomas mencionados.

Hablando del número de países, lidera el inglés con 59 países como lengua oficial, seguido del francés con 29, el árabe con 27, el español con 21 y el portugués con 10 países.

Los dialectos del español/castellano en el mundo

Al principio del post, te hablé de una experiencia que tuve con el dialecto granadino.

Sin duda, habrás tenido tus propias experiencias y observaciones con los dialectos del castellano, viajando por España, incluso por Latinoamérica.

Habrás notado como cambia la pronunciación, la tonalidad e incluso el uso de algunas palabras. Por lo tanto, te quiero explicar las principales diferenciaciones que hacen los lingüistas.

El castellano/español de España

mapa de españa con límites autonómicos
Mapa autonómico de España

En España se distingue entre los dialectos del castellano de la parte norte (septentrional) y de la parte sur (meridional) y a su vez, las dos se subdividen en numerosos dialectos locales.

Los dialectos septentrionales

El conjunto de las variantes dialectales propias de la mitad norte de España, principalmente en Castilla-León, La Rioja, Aragón, Castilla-La Mancha (provincia de Guadalajara), Navarra, Cantabria, Asturias y extremo norte de la Comunidad de Madrid; más el castellano hablado en las comunidades con lenguas autónomas diferentes al castellano como Galicia, País Vasco/Navarra, Cataluña, Valencia y Baleares.

El castellano hablado en las comunidades autónomas con propia lengua diferente, tiene menudo influencias fonéticas de estas lenguas. Muy a menudo tiene influencias dialectales del castellano colindante, por ejemplo en partes de la Comunidad Valenciana; también pueden ser murcianas, manchegas o aragonesas.

En Cataluña hay una fuerte influencia de dialectos meridionales debido a una migración masiva desde Andalucía.

Los dialectos meridionales

Son los propios de la parte sur del país (desde Madrid hacia abajo):

El madrileño, extremeño, manchego, murciano, andaluz (entrando en partes limítrofes de la Comunidad Valenciana), ceutí, melillense y con rasgos en común: el canario (insular).

Cabe destacar que especialmente el andaluz tiene un gran abanico de dialectos locales entre oriental, central y occidental.

El castellano/español en los países latinoamericanos

La fuerte emigración de andaluces, extremeños y canarios (y en menor medida también de gallegos), ha ejercido una potente influencia (principalmente de las variantes locales de estas partes de España) sobre la forma de hablar en los países latinoamericanos. Dependiendo de la mayor o menor procedencia de estas partes (o de otras) de España, se notan las influencias locales hasta hoy en día.

Mapa de América del Sur
  1. Español andino: Región andina de Perú y Ecuador, oeste de Bolivia, suroeste de Colombia, noroeste de Argentina, norte de Chile.
  2. Español caribeño: Cuba, Florida, Puerto Rico, República Dominicana, Panamá, la mayor parte de Venezuela, Trinidad y Tobago, Granada, norte de Colombia, sureste de México.
  3. Dialectos centroamericanos: Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Honduras, suroeste de México.
  4. Español rioplatense: región costera de Argentina y Uruguay.
  5. Dialectos mexicanos: México, suroeste de Estados Unidos.
  6. Español chileno: Chile, oeste de Argentina.
  7. Español paraguayo: Paraguay, noreste de Argentina, este de Bolivia.
  8. Dialectos del interior de Colombia: interior de Colombia y antes del de Venezuela.
  9. Español ribereño: región costera de Perú.

Y claro, en África: el español propio de Guinea Ecuatorial.

A mí personalmente, me faltan conocimientos para corroborar toda la información, pero doy por supuesto que toda esta información recopilada, debe partir de una base verídica.

De todas formas, estaré agradecido por cualquier comentario o incluso rectificación de lo recopilado en esta publicación.

Espero que haya sido interesante conocer estos detalles de esta lengua tan maravillosa.

También te puede interesar.......

satisfacción en la ensenanza

Tu éxito es el mío – Sobre la satisfacción que genera la enseñanza

En este blog os hablaré de la satisfacción que genera la enseñanza, cuando un alumno aprueba un examen o saca una buena nota. Todas las personas que trabajamos en la enseñanza de alguna materia seguramente conocemos estos momentos de placer interno, cuando nos enteramos de que un alumno ha cosechado un éxito en sus estudios.

Leer más »
British versus American English

British vs American English

English and American English are very likely the two most considered variants of the English language.

Despite sharing the same linguistic roots, these two variants differ in a number of ways including pronunciation, vocabulary, grammar and spelling. This essay will explore the main differences between English and American English.

Leer más »

La voz pasiva

La transformación de frases de voz activa a la voz pasiva es una parte fundamental del abanico de aspectos gramaticales a un nivel intermedio de

Leer más »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabla de Contenidos

Sobre nosotros

logo-tiptoplanguages-OK.webp

El centro de idiomas Hanno Franz ( “TipTop languages” ) fue fundado en el año 1995 por Hanno Franz, un profesor alemán que se dedica desde entonces a la enseñanza de idiomas especializándose en el inglés, el alemán y el español para extranjeros.

 

Libros recomendados

Podcast de idiomas

Siguenos en redes

Comparte en redes

Facebook
WhatsApp
Skype
Categorías