Aprende idiomas con TipTop Languages-logo

El idioma alemán y su origen

En éste blog os quiero explicar una serie de detalles interesantes sobre el idioma alemán y su origen. Desde sus orígenes geográficos e históricos hasta su relevancia actual en el mundo.

el idioma alemán y su origen

1. ¿De dónde procede el idioma alemán?

¿Por qué motivo tiene el alemán tantos nombres desde germano pasando por alemán a teutón, deutsch, tysk, niémecz etc.? ¿Cuáles son los países de lengua alemana y dónde se encuentran minorías de habla alemana? ¿Sabías, por ejemplo, que puedes encontrar comunidades de lengua alemana en Bolivia? ¿Tenías constancia que en una parte de los Alpes italianos se habla alemán y que el alemán es la tercera lengua oficial en Bélgica y Luxemburgo?

Paisaje en Südtirol/Alto Adige en Italia, tierra italiana predominantemente de lengua alemana

2. ¿Cuáles son los países de lengua alemana?

Cuando nos referimos a los países de lengua alemana nos referimos principalmente a Alemania, Austria y Suiza (en su mayor extensión), teniendo en cuenta que Suiza tiene una parte francófona y otra de lengua italiana e incluso una cuarta donde se habla el retorromano (un idioma de origen romano).

Los países de lengua alemana: Alemania, Austria, Suiza, …

Otros países son: Liechtenstein, Luxemburgo (aparte de francés y luxemburgués), Italia (en la región del Tirol del Sur) Bélgica (Este de Bélgica), Dinamarca (Schleswig septentrional minoría de lengua alemana), Francia (Alsacia y Lorena con sus dialectos locales de origen germano), Polonia (minorías de lengua alemana en Pomerania y Silesia), la República Checa, Eslovaquia, Hungría, Rumanía e incluso Rusia con minorías respectivas de lengua alemana. Sin embargo, hoy en día no se puede hablar de países de lengua alemana en estos casos sino de países con una cierta presencia de minorías.

Del mismo modo, se encuentran en Alemania y Austria minorías de otras lenguas, como una minoría de lengua danesa y una minoría de habla polaca y checa (sorabos) en Alemania y una minoría de lengua húngara, eslovena y croata en Austria.

Hay que destacar que en los países del centroeste y este de Europa la presencia del alemán como lengua materna ha desaparecido casi en su totalidad. Como consecuencia de la segunda guerra mundial, la población alemana fue expulsada de los territorios o tenía que renunciar de su identidad alemana. Al día de hoy, cuenta más la relevancia del alemán como lengua extranjera en estas partes de la tierra, ya que muchos polacos, checos, húngaros y rumanos han aprendido alemán como lengua extranjera.

3. ¿Existen comunidades alemanas en otras partes del mundo?

Se pueden encontrar hasta hoy en día comunidades de lengua alemana en América, por ejemplo en EEUU, Bolivia, Venezuela, Argentina, Brasil o Chile principalmente. En su mayoría son descendientes de congregaciones que emigraron en el siglo XIX a causa de persecución religiosa; por comunidades en menor medida como consecuencia del nacionalsocialismo.

Vaquero menonita posiblemente de origen alemán en Bolivia

4. ¿Cuánta gente habla alemán a nivel mundial?

Las estadísticas barajan cifras divergentes pero el alemán es la lengua nativa de alrededor de 120 millones de personas a nivel mundial, de ellos la mayor parte en Centroeuropa con 83 millones de alemanes y 9 millones de austriacos.

Se calcula que unas 7,5 millones de personas repartidas por 42 países forman parte de comunidades minoritarias. Se calcula que aproximadamente 15,5 millones de personas aprenden alemán como lengua extranjera.

¡Y no olvidemos: El alemán es el primer idioma en hablantes nativos dentro de la Unión Europea!

5. ¿De dónde proceden los diferentes nombres para Alemania?

Lo que para unos es Germany para otros es Alemania o Allemagne, Tyskland, Duitsland, Niemcy o Nemecko y con esto, me quedo todavía corto con los diferentes nombres de Alemania. Lo alemán queda a menudo definido como germano, alemán, teutón o saxón y el propio nombre de Alemania en alemán Deutschland significa «país de los teutones».

El término tedesco en italiano para alemán también viene derivado de teutón.

Teutón es el término que empleaban originalmente los romanos para designar a las tribus germanas del norte. De allí proceden también los nombres propios en holandés (Duitsland) y danés, noruego y sueco (Tyskland) y el propio nombre en alemán Deutschland.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que las tribus germanas no tenían terminología para definir al conjunto de tribus porque estas eran tan dispersas que no existía una identidad unitaria. Simplemente eran diferentes tribus, como por ejemplo los sajones, frisones, alemanes, bávaros, francos, en gran parte separados por densa vegetación y pocas vías de comunicación.

Vivían en comunidades de dimensiones reducidas y tenían sus propios jefes de clanes familiares. Es sabido que llegaron a un cierto grado de comercio entre ellos, y con las tribus celtas vecinas y los romanos. Aún así, coordinarse entre diferentes tribus germanos no debe haber sido tarea fácil.

Incluso el término germano no procede de los germanos mismos sino era el nombre que asignaban los romanos o posiblemente celtas al conjunto de tribus del lado este y norte del río.

El término alemán incita a la confusión ya que los alemanes («todos los hombres«) eran solo aquella tribu germana que ocupaba gran parte de lo que hoy es el suroeste de Alemania, gran parte de Suiza y Alsacia.

Para el conjunto de Alemania es un término erróneo. El término procede de los vecinos de origen romanofrancófono que aplicaban el nombre de la tribu más cercana al conjunto de las tribus de origen germano/teutón.

El término de origen eslavo niemiecki (polaco) más otros de origen eslavo parecen significar originalmente «los que hablan de modo incomprensible«, lo que muchos asocian con el alemán hasta el día de hoy.

La Lüneburger Heide en el norte de Alemania, tierra de origen sajón en la Baja Sajonia ( Niedersachsen )

6. La presencia del alemán en el mundo, ¿Tiene que ver con Hitler y el Nacionalsocialismo?

Ya las tribus germanas abarcaron gran parte del centro y norte de Europa en su momento. Y mucho más tarde y en diferentes momentos a lo largo de la historia se crearon asentamientos de origen alemán. Hasta la edad media ya había fundido la Orden Teutónica numerosos monasterios en lo que, a día de hoy, es Polonia y la parte rusa de Kaliningrado. Y hace 350 años trajo el zar ruso masivamente mano de obra alemana a Rusia.

Los alemanes también tenían ampliamente fama de buenos constructores y albañiles en los Carpatos y Transilvania (Eslovaquia, Rumanía) donde se asentaron masivamente poblaciones alemanas. Toda esta parte de Europa era parte del Imperio AustroHungaro y fue gobernado desde Viena en Austria, lo cual imponía la presencia del alemán también en la parte oriental plurilingüe. En cuanto a las fronteras de Alemania, ya antes del nacionalsocialismo estaban mucho más al este que las fronteras actuales que son un resultado de la segunda guerra mundial.

Evidentemente hubo un éxodo más reciente de alemanes que sí está en relación con el nacionalsocialismo. En una primera ola, se exiliaron muchos judíos y otros perseguidos principalmente a Israel, al Reino Unido, a Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Chile y Argentina. En una segunda ola intentaban huir los criminales de guerra y del exterminio judío de llevarlos a los tribunales. En más de una ocasión, se topaban las victimas del nacionalsocialismo con sus verdugos en el exilio.

Calle en Nueva York, destino de muchos judíos emigrados

7. ¿Qué origen tiene el alemán y cuántos dialectos tiene?

El alemán forma parte de las lenguas germanooccidentales y tiene , por lo tanto, una raíz común con el holandés, los variantes del flamenco, el frisón y una más lejana con el inglés. Hay un cierto parecido con las lenguas germánicas septentrionales como el danés, noruego, sueco y islandés – en parte bastante remoto.

La lengua más parecida es el holandés que ha partido prácticamente de la misma raíz. El holandés, el frisón y el bajo alemán – propio principalmente del norte de Alemania – no han compartido una serie de cambios en una serie de fonemas consonánticos que han llevado al alemán estándar. En principio, se está hablando de un continuum dialectal. Esto significa que los diferentes dialectos se transforman gradualmente de una a otra indiferentemente de las fronteras actuales. Consta también que los cambios fonéticos propios del alemán estándar han alejado la lengua considerablemente de otras lenguas germánicas septentrionales y el inglés ha tenido sus propias transformaciones. De hecho, el alemán y el inglés se han alejado mucho.

En cuanto a los dialectos del alemán , estamos hablando de 20 grupos dialectales con una infinidad de dialectos locales. La diferencia entre dialecto y lengua propia es difícil de definir y sigue muy a menudo criterios políticos más que lingüísticos. De hecho, hay muchos dialectos del alemán muy difíciles de entender desde el estándar alemán.

«UNA LENGUA ES UN DIALECTO CON UN EJERCITO Y UNA MARINA» Max Weinreich, filólogo

Entre las variantes dialectales hay que distinguir entre tres grupos principales: el bajo alemán, el alemán de la cordillera media y el alemán de las tierras altas, principalmente el bávaro y los dialectos austriacos entre otros. El alemán estándar es un producto artificial de fusión de dialectos medio y alto. De hecho, el nombre Hochdeutsch = alto alemán para el alemán estándar no viene derivado de la clase alta de la sociedad sino de las tierras altas de Alemania en el centro y sur del país.

8. ¿Cuáles son los dialectos y las lenguas más estrechamente asociadas?

  1. Todas las variantes dialectales del bajo alemán y el frisón incluyendo los del bajo-franco que son el holandés , los diferentes dialectos flamencos, el africaans y el dialecto renano-limburgués.
  2. Los dialectos de la cordillera media: franco, sajón, hesse, berlinés.
  3. Los dialectos de las tierras altas: bávaro, los dialectos austriacos y de Sud-Tirol (Italia), suabo, alsaciano, suizo-alemán.
  4. El yiddish (lengua germana de los judíos).
  5. Todo tipo de dialectos antiguos asociado con el alemán en America u otros territorios.

Los que más se distinguen del alemán estándar son: el bajoalemán, el suizoalemán y el luxemburgués – y naturalmente el holandés y los dialectos flamencos de Bélgica. El holandés con sus variantes flamencos y el luxemburgués son considerados lenguas propias. En lo demás, la diferencia entre dialecto y lengua es relativa porque las diferencias entre la lengua de un lado y el dialecto del otro desvanecen (continuum dialectal) y incluso los dialectos locales, por ejemplo en Baviera y Austria, pueden ser bastante fuertes y difíciles de entender.

Mercado de navidad típicamente alemán

9. ¿Dónde se habla el alemán más puro?

A nivel general, el alemán estándar está mucho más extendido en las grandes urbes que en las zonas rurales y más presente el el norte de Alemania que en el sur. La explicación es la siguiente: El alemán estándar ha expulsado en gran medida al bajoalemán del norte de Alemania, y aún más de las grandes ciudades. En cambio, en el centro y sur se han mantenido vivos los dialectos locales. Hay dialectos locales en el centro de Alemania que se parecen al estándar pero el alemán estándar más limpio se habla en la zona de Hanover/Braunschweig (Brunswick) donde es estándar ha sustituido el bajoalemán casi por completo.

Lo cual, en el fondo es una pena porque suponía la desaparición de los dialectos locales. Sin embargo, a nivel local hay esfuerzos de recuperar el bajoalemán a través de la enseñanza en los colegios, obras de teatro y otras actividades culturales en la lengua.

10. ¿Qué es el suizo-alemán?

El suizoalemán es el conjunto de dialectos locales de origen de la tribu de los alemanes que se habla en Suiza. Tiene infinidades de dialectos locales que pueden ser incluso difíciles de entender a los suizos. A nivel hablado es prácticamente otro idioma al alemán. Sin embargo, la lengua escrita es el alemán estándar y todos los suizoalemanes dominan el alemán estándar.

El estándar suizo propio de los medios de comunicación tiene una entonación propia de Suiza y muchas palabras de origen francés.

11. ¿Qué es el luxemburgués?

La gran mayoría de los luxemburgueses defienden a capa y espada que el luxemburgués sea una lengua propia. En las zonas colindantes en Alemania y Francia se habla de la misma forma y se considera un dialecto del alemán. Hay que decir que en Francia son pocos los hablantes del dialecto local germano/ franco y alsaciano hoy en día. En Luxemburgo la influencia del francés es mucho más notable que en los dialectos locales en Alemania. Esta variante dialectal (el franco del río Mosela) se extiende en Alemania hasta el río Rin y llega incluso hasta Hessen en el centro del país.

Como ves una vez más: La línea que marca la diferencia entre dialecto y lengua propia es difícil de trazar.

Espero que te haya podido satisfacer tu curiosidad por la maravillosa lengua alemana y que esta curiosidad posiblemente te lleve a apuntarte a un curso para aprender alemán, o si ya lo hablas, para perfeccionar tu dominio. Y ten en cuenta: El alemán estándar es propio de todos los que somos nativos de la lengua alemana incluso de aquellos que no lo dominan del todo bien. Espero que tu también te la hagas propia.

Artículos relacionados:

También te puede interesar.......

satisfacción en la ensenanza

Tu éxito es el mío – Sobre la satisfacción que genera la enseñanza

En este blog os hablaré de la satisfacción que genera la enseñanza, cuando un alumno aprueba un examen o saca una buena nota. Todas las personas que trabajamos en la enseñanza de alguna materia seguramente conocemos estos momentos de placer interno, cuando nos enteramos de que un alumno ha cosechado un éxito en sus estudios.

Leer más »
British versus American English

British vs American English

English and American English are very likely the two most considered variants of the English language.

Despite sharing the same linguistic roots, these two variants differ in a number of ways including pronunciation, vocabulary, grammar and spelling. This essay will explore the main differences between English and American English.

Leer más »

La voz pasiva

La transformación de frases de voz activa a la voz pasiva es una parte fundamental del abanico de aspectos gramaticales a un nivel intermedio de

Leer más »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabla de Contenidos

Sobre nosotros

logo-tiptoplanguages-OK.webp

El centro de idiomas Hanno Franz ( “TipTop languages” ) fue fundado en el año 1995 por Hanno Franz, un profesor alemán que se dedica desde entonces a la enseñanza de idiomas especializándose en el inglés, el alemán y el español para extranjeros.

 

Libros recomendados

Podcast de idiomas

Siguenos en redes

Comparte en redes

Facebook
WhatsApp
Skype
Categorías