Aprende idiomas con TipTop Languages-logo

El Humor Británico

El humor británico funciona principalmente a través de la visualización como parodia (sketch). Raras veces se transmite como simple chiste.

Necesita estar integrado en un contexto, la visualización como escena que nos ilustra los múltiples componentes del humor británico, como por ejemplo la compostura seria a la hora de soltar un comentario seco, muy a menudo irónico o sarcástico, que posiblemente abre la vía hacía un doble sentido de palabras o un giro hacia el humor negro o absurdo.

Lo ilustraremos con un ejemplo:

Entran dos hombres en un ascensor en un día lluvioso con sus paraguas y abrigos empapados. Le dice el uno al otro:

«Un día maravilloso, ¿o no?»

– «No podría ser mejor», contesta el otro.

En la traducción pierde mucho de la esencia cómica en inglés, por eso prefiero contarlo en versión original, lo cual retrata mucho más la típica flema británica:

– «Lovely day, isn’t it?»

«Yes, indeed. It couldn’t be better».

Con esto, ya he nombrado algunos de los componentes típicos del humor británico. Vamos a ver qué hace el humor británico tan peculiar y valorado por su originalidad en todo el mundo.

Los efectos de los «tipos de humor» en una cara

¿QUÉ ES EL HUMOR BRITÁNICO?

Dentro del humor británico encontramos muchísimas facetas que quiero ilustrar en este blog.

1. LA IRONIA (IRONY)

el humor británico

La ironía funciona en base de expresar algo con las palabras absolutamente opuestas a lo que la realidad en nuestro alrededor nos da a entender. El ejemplo del principio es una buena ilustración de la ironía.

El contraste entre la realidad y la supuesta percepción de la realidad es tan bestial que nos parece gracioso expresar justo lo contrario.

¡Ojo! La ironía y el sarcasmo (2) son formas de expresión tan sofisticadas que los niños no han desarrollado todavía la capacidad de entenderlas. Por lo tanto, conviene evitar este tipo de comentarios hacía niños que carecen de la capacidad de entenderlas como tipo de humor.

2. EL SARCASMO (SARCASM)

El sarcasmo funciona igual que la ironía. La diferencia entre las dos radica en que la ironía es una forma moderada de expresión, inofensiva y blanda en su forma, mientras que el sarcasmo esconde algo más agrio, posiblemente ofensivo y despectivo incluso.

La cultura anglosajona generalmente tiene asociaciones positivas con el sarcasmo. El adjetivo «sarcastic» se emplea comúnmente con una asociación muy positiva de «haber dado en el clavo» de un modo ocurrente y está omnipresente en los platós televisivos, por ejemplo en el Reino Unido o E.E.U.U.

Una ilustración del típico sarcasmo británico es lo siguiente: Dos personas están invitados a un discurso. Se ve el escenario sumergido en un caos total, los micrófonos no funcionan, los cables están mal puestos y las cámaras se han estropeado.

Le dice una persona a la otra: «Menos mal que lo tienen todo bajo control aquí.»

Te das cuenta que el comentario esconde un grado más fuerte de ironía que en el caso anterior; le podemos atribuir algo de «mala leche».

Una mujer despertando a sus vecinos a las 6h de la mañana, con el grito de:

«YA ES HORA DE LEVANTARSE», podría definirse como «humor sarcástico».

3. EL HUMOR SECO (DEADPAN HUMOUR)

De «dead pan humour» o humor seco se entiende algo extremadamente típico en el humor británico. Se caracteriza por la ausencia de cambios en postura, expresión facial y gestos. Podemos dar por supuesto que los dos diálogos anteriores – en el ascensor y la conferencia – se produjeron en un todo de voz absolutamente normal casi monótono sin la menor mueca en la cara. La poca expresividad es un componente que suele acompañar al humor británico. Es una de sus señas principales.

Una ilustración de «humor seco»:

Un ramo de espinas, poco antes de ser entregado.

4. EL JUEGO DE PALABRAS DE DOBLE SENTIDO (PUN)

Lo que define «pun» en inglés es la gracia que funciona en base del uso de palabras con doble sentido o con la suficiente semejanza para poder por lo menos confundirlas. Es un tipo de humor bastante sofisticado, a menudo socarrón, a veces algo vulgar que encuentro bastante en programas de humor en España.

Un ejemplo de un «pun» es el siguiente.

«Gracias por explicarme el significado de «un montón». Significa muchísimo para mí.»

«Thank you for explaining the meaning of «a lot» to me. It means very much to me.»

Claro, significa mucho para mí que me lo hayas explicado lo que significa mucho. (Un humor entre surrealista, tonto y a la vez inteligente )

5. EL HUMOR NEGRO (BLACK HUMOUR)

El humor negro es muy típico en el humor británico. Muy a menudo va acompañado del punto 3.

«Dime, ¿de qué ha muerto entonces el cirujano que te implantó tu nuevo corazón?»

– «De un ataque de corazón.»

Sin comentario.

mujer con una caja en la cabeza
Una ilustración de humor negro

6. EL HUMOR AUTO-DESPRECIATIVO (SELF-DESPRECATING HUMOUR)

El humor auto-despreciativo funciona en base de menospreciarse delante de otra persona/s, precisamente con la finalidad de obtener una reacción de afecto por ser un pobre desgraciado. La persona en cuestión consigue así sus objetivos de un modo embaucador, lo cual produce una reacción de risa en el observador. Es un tipo de humor predominantemente masculino que se puede encontrar a veces en películas inglesas. El actor británico Hugh Grant es un maestro en esta faceta de humor.

Un ejemplo:

«Te veo muy guapo hoy».

– «Sí, si no fuera que llevo ya dos semanas sin lavarme el pelo para ahorrar un poco en el gasto energético.»

7. LA INFRAVALORACIÓN (UNDERSTATEMENT)

La infravaloración es un rasgo muy común de gente de carácter seco y se encuentra a menudo en la gente del campo, como por ejemplo los agricultores. Es lo opuesto a lo extravagante y ostentoso, y por eso se encuentra más en las mentalidades de los países del norte, por ejemplo en el Reino Unido, los Países Bajos, el norte de Alemania o los países escandinavos.

Es un rasgo muy común del humor británico. El siguiente diálogo es una buena ilustración del «understatement».

– «Ya hace tiempo que no te he visto».

– «Tampoco hace tanto»

– «A ver, que recuerde. Jimmy Carter ya había sido elegido presidente de Estados Unidos, desde luego.»

– «Pues sí, entonces tampoco hace tanto.»

– «A long time I haven’t seen you»

– «Not that long»

– «Ay, I’d say Jimmy Carter had already been elected president?

– «Yeah, not that long»

8. EL HUMOR ABSURDO (ABSURD HUMOUR)

Los míticos «Monthy Python and the Flying Circus» («El Circo Ambulante de Monty Python») grabaron entre 1969 y 1974 numerosos capítulos para la televisión, a parte las películas más destacadas » Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores» («Monty Python and the Holy Grail, 1975), «La Vida de Brian» («Monty Python’s Life of Brian», 1979), «El sentido de la vida» («Monty Python’s The Meaning of Life, 1983) y » Un pez llamado Wanda» («A fish called Wanda», 1988). No menos famosa fue la producción de televisión «Fawlty Towers» en 1975 y 1979.

Uno de los aspectos que más destaca es precisamente el humor absurdo, si pensamos por ejemplo en la parodia de los Monty Python ambientado en el «Ministerio de Andaduras Tontas».

En el humor absurdo de los Monty Python podemos distinguir entre lo absurdo tonto y surrealista que hace gracia por los caracteres y las situaciones extremadamente exageradas (las andaduras tontas, la banda de abuelas criminales en Monty Python y muchas más).

El segundo tipo de humor absurdo destaca por la calidad surrealista de los diálogos o interjecciones que demuestran un alto grado de asociación intelectual.

Una demostración maestra de este sentido de humor de los Monty Python es una escena de la película «La vida de Brian»:

Brian, el mesías elegido por el pueblo, se quiere deshacer de sus seguidores, estando harto de su acoso constante, les grita desde la ventana de su casa a sus seguidores congregados delante de la misma: «Sois todos individuos« y sus adeptos repiten gritando en coro: «Somos todos individuos«, evidentemente no captando el mensaje que Brian quiere recuperar su libertad individual.

De repente, salta uno gritando: «Yo no«

Es de las secuencias humorísticas más geniales que he visto en mi vida. Precisamente el que grita «No soy individuo» está demostrando ser un individuo rechazando al mismo tiempo serlo, mientras los que repiten en coro ser individuos demuestran precisamente la ausencia total del individualismo. !¡Qué buena observación del mundo que nos rodea tantas veces!

9. EL COTORREO (BANTER)

De cotorreo se entiende en el sentido humorístico la parlanchinería absurda de los discursos políticos o de cualquier tipo de asociaciones, la jerga del experto en su sector, etc. – todo llevado al extremo de la parodia surrealista -.

Un elemento clave del «banter» se basa en el juego de palabras y las intervenciones interminables de otros participantes que hacen la situación cada vez más absurda y surrealista.

Las sesiones improvisadas de los raperos son una expresión artística del «banter» ya que parten del uso original de las palabras y de sus doble sentidos en forma de un juego de interacción. El «banter» es una de las formas más originales y refrescantes del humor británico por ser extremadamente ocurrente. Se puede incluso decir que la improvisación musical en la calle o en el bar tipo «jam session» es la expresión musical del «banter», donde los componentes intentan superarse entre ellos.

10. LA COMEDIA DEL INSULTO (COMEDY OF INSULT)

Otro aspecto que se encuentra en el humor británico es la comedia del insulto. Muchos humoristas británicos han experimentado con esta forma de humor de dirigirse en forma de insultos a un publico.

Monty Python ha retomado muchos elementos de la comedia del insulto donde el insulto no se dirige al público sino se convierte en parte del diálogo de sus personajes. Recuerdo una escena en «El Santo Grial y los caballeros del coco», en la cual se insultan mutuamente un caballero en una fortaleza y las tropas de asedio subiendo cada vez más de tono hasta llegando a la violencia física en forma de cerdos lanzados desde el castillo como arma contra las tropas de asedio, lo cual lo convierte a una mezcla entre comedia del insulto, cotorreo y humor absurdo.

11. LA SÁTIRA (SATIRE)

Una mujer inglesa, joven y rebelde, esperando el momento de lanzarle el ramo de flores en la cara a la reina.

La sátira en el humor británico se caracteriza por la falta absoluta de respeto hacia las autoridades políticas, sociales, culturales o religiosas del país. Dentro del ámbito del humor (casi) todo está permitido. No se respeta ni la monarquía.

Creo que fue John Lennon el que se dirigió a la reina Isabel sentada en el palco de uno de los conciertos de los Beatles diciendo:

«Para la siguiente canción pido la colaboración del público. El público en los asientos baratos que de palmadas. El resto que mueva sus joyas «.

-«For the next song I’d like to ask you for your help. The people in the cheaper seats clap your hands and the rest of you, if you just rattle jour jewellery.»

Incluso a la casa real no le quedó otra que poner buena cara y sonreír.

Con estos once elementos claves tienes una idea clara del humor británico tan a menudo transgresor e incluso a veces ofensivo. Te recomendaría buscar videos o películas en Youtube o Netflix, por ejemplo: Monty Python (John Cleese, Graham Chapman, Terry Gilliam, Eric Idle, Terry Jones y Michael Palin – cada uno por si solo es una referencia), Rowan Atkinson (con su famoso carácter de Mister Bean), Ricky Gervais, o referencias más históricas como Benny Hill, Peter Cook y Dudley Moore, Alan Bennett, Jonathan Miller o los más recientes Foil, Arms and Hog (¿Los puedo incluir? Son irlandeses). La lista de humoristas es interminable.

Tampoco es preciso que todo lo que encuentres te haga gracia. Sin duda, puede resultar a veces algo ofensivo el humor británico. Entiendo que más de un español se sentirá ofendido por el característico cliché del camarero y cocinero Manuel en la serie «Fawlty Towers». Pero bien, incluso allí podemos constatar que el dueño del hotel, el señor Fawlty (en persona de John Cleese) tampoco sale bien parado del todo, como un inglés modélico.

Artículos relacionados:

El sentido del humor en diferentes culturas

También te puede interesar.......

satisfacción en la ensenanza

Tu éxito es el mío – Sobre la satisfacción que genera la enseñanza

En este blog os hablaré de la satisfacción que genera la enseñanza, cuando un alumno aprueba un examen o saca una buena nota. Todas las personas que trabajamos en la enseñanza de alguna materia seguramente conocemos estos momentos de placer interno, cuando nos enteramos de que un alumno ha cosechado un éxito en sus estudios.

Leer más »
British versus American English

British vs American English

English and American English are very likely the two most considered variants of the English language.

Despite sharing the same linguistic roots, these two variants differ in a number of ways including pronunciation, vocabulary, grammar and spelling. This essay will explore the main differences between English and American English.

Leer más »

La voz pasiva

La transformación de frases de voz activa a la voz pasiva es una parte fundamental del abanico de aspectos gramaticales a un nivel intermedio de

Leer más »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabla de Contenidos

Sobre nosotros

logo-tiptoplanguages-OK.webp

El centro de idiomas Hanno Franz ( “TipTop languages” ) fue fundado en el año 1995 por Hanno Franz, un profesor alemán que se dedica desde entonces a la enseñanza de idiomas especializándose en el inglés, el alemán y el español para extranjeros.

 

Libros recomendados

Podcast de idiomas

Siguenos en redes

Comparte en redes

Facebook
WhatsApp
Skype
Categorías